La Parlamentaria onubense de Adelante Andalucía, María Gracia González, ha comparecido ante los medios para informar sobre los presupuestos de la Junta destinados a la provincia de Huelva y que según González “estos no son los presupuestos más sociales de la historia y, mucho menos, los mejores presupuestos para el pueblo andaluz”
La parlamentaria de Adelante Andalucía ha indicado que, a lo largo del trabajo de enmiendas “hemos querido destacar que estos presupuestos no cumplen con las necesidades de la mayoría social de Andalucía. Pero también marca unas prioridades erróneas, que afectarán negativamente al desarrollo económico, la creación de empleo, el fortalecimiento de los servicios públicos fundamentales, la reducción de la desigualdad y la necesaria transformación de nuestro modelo económico y productivo.
Por ello, desde Adelante Andalucía “proponemos cambiar el enfoque desde el que se han pensado estos presupuestos. Queremos que, en lugar de priorizar los intereses de una minoría adinerada y de los privilegiados de nuestra comunidad, se preste la atención que necesitan los ochocientos mil parados y paradas de Andalucía. Que se cuide a los y las precarias de nuestra sanidad y nuestra educación. Que se proteja a los ciento cincuenta mil hogares sin ningún tipo de ingresos y que viven en condiciones de pobreza severa. Que no se deje atrás a las miles de mujeres que necesitan cuidado y protección. Que se ayude las nuevas generaciones y sus necesidades de emancipación y empoderamiento, pero también a las personas mayores” ha añadido González.
En Adelante Andalucía queremos unos presupuestos que tengan menos miramientos y hagan menos favores al 1% y presten más atención, protección y cuidado al 99%. Menos privilegios para los grandes patrimonios y empresas y más esfuerzos para fortalecer nuestra autonomía y su capacidad de acción política y económica.
Por eso, la parlamentaria andaluza ha añadido que “hemos presentado 254 enmiendas, que movilizan hasta 2.720 millones de euros entre enmiendas de creación, que modifican y aumentan partidas que tienen, en definitiva, 6 objetivos: blindar nuestros servicios públicos fundamentales, privilegios cero, reducir la desigualdad, llevar a cabo un esfuerzo real para modernizar y diversificar el tejido productivo de todos los sectores, no gastar el presupuesto no puede suponer recortes encubiertos, e impedir cualquier intento de retroceder en los derechos civiles y en las políticas de convivencia.
Las enmiendas de Adelante Andalucía, en cifras:
· 16 enmiendas de ingresos, que los aumentan en 1.150 millones euros.
· 172 enmiendas parciales de gasto, que mueven 680 millones de euros.
· 96 enmiendas de articulado, en las que proponemos una disposición adicional que permitiría recuperar 890 millones de la previsible no ejecución presupuestaria.
· En total, 268 enmiendas que permiten movilizar al menos 2.720 millones de euros.
En concreto para la provincia de Huelva,” presentamos 134 enmiendas con las que vamos a fortalecer la educación pública onubense con 50’04 millones de euros más. De ellos 30’6 se destinarán a un plan de mejora de infraestructuras educativas”. Además,” queremos garantizar la sanidad pública y de calidad en nuestra provincia. Por eso queremos que se destinen 57’6 millones de euros más en la sanidad onubense. De ellos, 48’6 millones de euros irán al aumento y la consolidación de la plantilla en los centros de salud”.
En este sentido, la parlamentaria de Adelante Andalucía ha indicado que “la Junta debe garantizar la financiación en nuestros pueblos y ciudades. Por eso proponemos aumentar los recursos de la PATRICA, 6’6 millones a irán a cumplir con la ley y 7’8 para pagar la deuda que tiene la junta con los ayuntamientos onubenses.
En políticas de vivienda Huelva se beneficiaría con 10’8 millones de euros. Nuestra tierra necesita políticas de vivienda ambiciosas y que pongan fin al problema de la vivienda que sufre la mayoría social.
Además, queremos luchar contra la pobreza endémica en Andalucía poniendo encima de la mesa los recursos suficientes para ello. Si se aprueba nuestra enmienda a los presupuestos de políticas sociales Huelva conseguiría 22’5 millones de euros más, de los cuales 10’8 irían destinados a la partida de la Renta Mínima Inserción en la provincia.
Uno de los principales problemas de Andalucía y de Huelva es el desempleo. Mientras que el gobierno propone un recorte del 15%, nuestras enmiendas consiguen que se mantengan los recursos disponibles. Huelva se beneficiaría de 18 millones de euros más en políticas de empleo, de los que 9 millones se destinarían a un plan de empleo extraordinario.
Necesitamos poner en marcha una auténtica transformación productiva, que favorezca la transición energética y nos permita tener un sector productivo centrado en sectores con alto valor añadido. Queremos invertir en Huelva 25’2 millones de euros, de los que 11’7 serán para un Plan de Transición energética.
Dotar de recursos al pacto contra la violencia de género y la ley de igualdad en Huelva con 9 millones de euros.
Cuidar nuestro medioambiente, defender nuestro matrimonio natural y avanzar hacia un desarrollo agrario compatible con la sostenibilidad medioambiental. Por eso proponemos una subida presupuestaria para estos conceptos de 22’5 millones de euros.
Por último, María Gracia González ha querido recordar que hoy se cumplen dos años del incendio de Doñana y ha pedido a la Junta “que haga ya su trabajo, que ya es hora de que se lleve a cabo un plan de restauración con vegetación autóctona y evitar la proliferación de vegetación invasora”.