Con las cosas muy claras
  • En el punto de mira
  • Provincias
    • Huelva
    • Sevilla
    • Jaen
    • Granada
    • Cadiz
    • Cordoba
    • Malaga
    • Almería
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
    • Artículos
      • Ana Pérez Luna – El retrovisor
      • Eduardo Cruz – Beernes
      • Juan Mendez – Economía
    • Tribunas
  • Salud
Sin resultados
View All Result
Con las cosas muy claras
Sin resultados
View All Result
18/07/2020 Varias temporeras marroquíes embarcan desde el Muelle Sur del Puerto de Huelva rumbo a Marruecos. Son las primeras temporeras marroquíes atrapadas en Huelva por la crisis del Covid-19 en regresar a su país. En Huelva (Andalucía, España), a 18 de julio de 2020.
POLITICA 
María José López - Europa Press

18/07/2020 Varias temporeras marroquíes embarcan desde el Muelle Sur del Puerto de Huelva rumbo a Marruecos. Son las primeras temporeras marroquíes atrapadas en Huelva por la crisis del Covid-19 en regresar a su país. En Huelva (Andalucía, España), a 18 de julio de 2020. POLITICA María José López - Europa Press

Diputación promueve una jornada de formación sobre acompañamiento activo para Auxiliares de Ayuda a Domicilio

Los programas sociales del Ayuntamiento ayudan a ponerse en forma a 500 mayores

Arranca el retorno de las temporeras marroquíes de la campaña fresera con la vuelta de unas 650

Redaccion by Redaccion
5 junio, 2022
in Agricultura y pesca
0

Unas 650 temporeras marroquíes de las 11.100 llegadas con contrato en origen para la campaña de la fresa y los frutos rojos de la provincia han regresado ya a su país dentro del operativo de retorno que comenzó la pasada semana y que concluirá a finales de junio, cuando tan solo se encontrarán en Huelva las que han firmado prórroga o van a concatenar otros trabajos en el sector agrícola.

Así lo han indicado a Europa Press desde la Subdelegación del Gobierno en Huelva, que ha señalado que a partir de la próxima semana se realizarán cuatro viajes de regreso por semana –en los que irán regresando unas 800 mujeres–, de forma que el número de salidas irá aumentando desde la segunda quincena de junio, cuando se de por finalizada la recogida en las fincas freseras.

Por su parte, desde Interfresa han señalado que al no haber ya restricciones de entrada a Marruecos, y al haber barcos todos los días hacia el país Alauita, las trabajadoras “se irán yendo conforme vayan terminando su trabajo”, así como han puntualizado que las que se han marchado hasta ahora han sido mujeres “con especial necesidad”.

El primer grupo de mujeres –más de 800– trabajadoras contratadas en origen en Marruecos para la campaña llegó el pasado 12 de enero tras ser trasladadas por las organizaciones agrarias a la provincia onubense desde el Puerto de Algeciras (Cádiz). Así, continuaron viniendo hasta la primera quincena del mes de marzo hasta completar el total de contingente. De este modo, a finales de febrero ya se encontraban en la provincia un total de 6.608 trabajadoras.

Así las cosas, el pasado mes de abril la subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo, destacó que el desarrollo del operativo para la llegada de las trabajadoras había sido muy “satisfactorio” y con una “excelente coordinación institucional; consulados y policía de fronteras” para “el control adecuado de la entrada a zona Schengen”, y con la “total colaboración” de las asociaciones agrarias para “favorecer esta modelo de migración circular, ordenada y regular”.

Por otra parte, con respecto a los 457 trabajadores de Honduras y Ecuador que han formado parte de la experiencia piloto que se ha desarrollado este año con estos países, desde la Subdelegación han señalado que algunos han regresado, mientras que otros tienen planificada su vuelta durante el mes de junio, así como que “un número importante va a continuar prorrogados e incluso concatenando contratos en otras provincias”.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones aprueba anualmente y en el marco de lo dispuesto en la Ley Orgánica 4/2000 de 11 de enero el procedimiento de gestión colectiva de contrataciones en origen. Esta orden tiene en cuenta la situación nacional de empleo, la previsión anual de las ocupaciones y las cifras previstas de empleos que pueden cubrirse a través de este programa.

La Orden Gecco permite desarrollar proyectos de migración circular con terceros países y en sectores en los que existe demanda de mano de obra, es una de las herramientas más valiosas para impulsar la migración regular, segura y ordenada.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Tags: frutos rojosHuelvaretornotemporeras
">
Previous Post

Diputación promueve una jornada de formación sobre acompañamiento activo para Auxiliares de Ayuda a Domicilio

Next Post

Los programas sociales del Ayuntamiento ayudan a ponerse en forma a 500 mayores

Next Post
05/06/2022 Actividad mayores en Parque Antonio Machado
POLITICA ANDALUCÍA ESPAÑA EUROPA HUELVA
AYUNTAMIENTO DE HUELVA

Los programas sociales del Ayuntamiento ayudan a ponerse en forma a 500 mayores

19/06/2015 trabajador, trabajando, camarero, bar, autónomo, consumo, alcohol, cafetería, precios, IPC, empleo, paro, parados, hostelería, bebida, caña, cerveza
POLITICA EUROPA ESPAÑA SOCIEDAD ECONOMIA EMPRESAS

El número de autónomos en la provincia crece un 2,5% durante el primer trimestre de 2022

05/06/2022 El secretario general del PSOE-A y candidato socialista a la Junta, Juan Espadas, en un mitin en Cuevas del Almanzora (Almería)..

El secretario general del PSOE-A y candidato a la Presidencia de la Junta, Juan Espadas, ha llamado este domingo a los socialistas a "salir en masa a la calle" el próximo 19 de junio, día de las elecciones al Parlamento andaluz, para "parar una vez más en la historia a esa derecha rancia, arcaica, en blanco y negro" e impedir que gobierne la Junta tras dichos comicios.

POLÍTICA
RAFAEL GONZÁLEZ (EUROPA PRESS)

Espadas apela a la movilización masiva del PSOE para evitar que la derecha "rancia y arcaica" gobierne la Junta

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • All
  • En el punto de mira
28/01/2022 Vertedero de residuos de Nerva (Huelva)
POLITICA ANDALUCÍA ESPAÑA EUROPA HUELVA SOCIEDAD
UNIDAS PODEMOS HUELVA
En el punto de mira

La Comisión por el cierre del vertedero de Nerva pide “cautela” ante el “anuncio” de expediente de la Junta

by Redaccion
21 marzo, 2023
  • All
  • Opinión
Opinión

El PP es ahora la gran amenaza de Doñana

by Redaccion
21 marzo, 2023
">
  • En el punto de mira
  • Provincias
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
  • Salud
Andalucía Actual
Sin resultados
View All Result
  • En el punto de mira
  • Provincias
    • Huelva
    • Sevilla
    • Jaen
    • Granada
    • Cadiz
    • Cordoba
    • Malaga
    • Almería
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
    • Artículos
      • Ana Pérez Luna – El retrovisor
      • Eduardo Cruz – Beernes
      • Juan Mendez – Economía
    • Tribunas
  • Salud

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
.
Ir a la versión móvil
A %d blogueros les gusta esto: