El sindicato CCOO en Huelva, en la Semana Europea de la Movilidad, ha realizado diversas actividades para concienciar sobre la necesidad de usar un transporte alternativo al uso individual del coche, como el transporte público, la bicicleta o caminar.
Así, han recordado que “en Huelva en lo que va de año ocho trabajadores han perdido la vida en accidente laboral, de ellos, tres fueron ‘in itinire’ (desplazándose de su domicilio al trabajo o a la inversa) por lo que la movilidad debe de ser “un tema que empiece a estar en nuestro día a día”.
En un comunicado, el sindicato Comisiones Obreras expresa, un año más, su respaldo a la Semana Europea de la Movilidad (SEM) que se celebra del 16 al 22 de septiembre con el apoyo de la Comisión Europea y dentro de esta semana se han llevado a cabo diferentes acciones.
El responsable del Área de Medio Ambiente del sindicato, Diego Román, ha manifestado que han involucrado a los delegados “comprometiéndose, en la medida de sus posibilidades, a que no usaran el coche”. “La finalidad de esta media era concienciarlos en uso del transporte público, el coche compartido o la bicicleta”, ha dicho.
Por otro lado, CCOO ha llevado a cabo unas jornadas bajo el lema ‘Movilidad sostenible, también en el mundo del trabajo’, que han contado con la participación de diversas entidades.
Han participado el responsable de Medio Ambiente de CCOO-A, Rafael Rodríguez; el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Huelva, Luis Albillo, así como el director gerente del Consorcio de Transporte Metropolitano de Huelva, José Villa y Eva Mayo, técnica del consorcio, Yolanda Rubio, por parte de la Diputación de Huelva, y las secciones sindicales de los Hospitales Juan Ramón Jiménez e Infanta Elena, que en los últimos tiempos han reivindicado mejoras en este sentido tras la eliminación del transporte colectivo.
En esta mesa debate se han expuesto las iniciativas adoptadas por cada uno de las organizaciones, administraciones y corporaciones. También se ha puesto en relieve “la necesidad de orientar las infraestructuras que se están diseñando no solo para el ocio (carriles bici) sino que sean ejes sostenibles de transporte seguro hacia los centros de trabajo más importantes situados en polígonos y zonas periféricas de la ciudad”.
CCOO ha recordado que “solo en nuestro país se registran 10.000 muertes prematuras al año por contaminación atmosférica, siendo el transporte una de las grandes responsables, lo que supone un coste en salud aproximado de 3.600 millones de euros”.
Román ha declarado que “el 60 por ciento de las personas que utilizan el transporte público lo hacen para ir a su trabajo por lo tanto la participación de CCOO en todos los planes de movilidad debe de ser fundamental”.
Finalmente, desde CCOO se ha propuesto “favorecer que los trayectos (itinerarios) a pie se realicen por aceras anchas libres de obstáculos con pasos de peatones bien señalizados para todas las capacidades sensoriales y que los semáforos permitan cruzar las calles con tiempo suficiente, con sistemas de reducción de velocidad para vehículos”.
Así, apuestan por “diseñar planes estratégicos para el uso de las bicicletas, que permitan la circulación por la calzada a ciclistas en carriles seguros, reducir a 50 km/h la velocidad en las vías de doble sentido y a 30 Km/h las vías de un solo carril”.
“Estas son algunas de las medidas que pueden ayudar a frenar la crisis climática que nos amenaza, haciendo de las ciudades un lugar más confortable para convivir”, ha proseguido.
Se trata de un objetivo que también reivindica la Semana Europea por la Movilidad y las movilizaciones convocadas para el Día Mundial del Clima, el próximo 27 de septiembre, que exige acciones contundentes para frenar los previsibles daños al Planeta y sus habitantes y para alcanzar con “un éxito rotundo los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030”, ha señalado Román.