Con las cosas muy claras
  • En el punto de mira
  • Provincias
    • Huelva
    • Sevilla
    • Jaen
    • Granada
    • Cadiz
    • Cordoba
    • Malaga
    • Almería
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
    • Artículos
      • Ana Pérez Luna – El retrovisor
      • Eduardo Cruz – Beernes
      • Juan Mendez – Economía
    • Tribunas
  • Salud
Sin resultados
View All Result
Con las cosas muy claras
Sin resultados
View All Result

El PSOE celebra las actuaciones anunciadas por el Gobierno para mejorar la conexión en la AP-4

Detenidos cuatro vecinos de Andújar por el robo de más de 4.000 kilos de aceituna

CCOO y UGT advierten de las dificultades de las familias ante al aumento del IPC y miden nuevas medidas

Redacción by Redacción
14 marzo, 2023
in En el punto de mira
0

Los sindicatos CCOO y UGT en Andalucía han llamado este martes la atención sobre las dificultades que atraviesan las familias para hacer frente al aumento mes a mes de los precios, especialmente, de los productos básicos y piden nuevas medidas que ayuden a las economías domésticas y “corrijan el abuso empresarial”.

En concreto, la secretaria de Condiciones de Trabajo de CCOO de Andalucía, Yolanda Carrasco, ha advertido este martes de que “algo no está funcionando bien” teniendo en cuenta que “las empresas amplían sus márgenes de beneficio a costa del empobrecimiento de las familias”. Ante esta situación, han instado a establecer “otras medidas que corrijan el abuso empresarial”.

En un audio remitido a los medios, Carrasco ha señalado que “una vez más” Andalucía se encuentra entre las tres comunidades autónomas con el IPC subyacente más alto, un 8,4% frente al 7,6% de media estatal.

Asimismo, llama la atención sobre la rebaja del IVA en determinados productos frente al aumento del 3,4% en el precio de algunos de estos bienes. “Esto no puede ser”, ha concluido.

Por su parte, el sindicato UGT en Andalucía apunta que un nuevo incremento del IPC “no hace más que elevar el momento de dificultades económicas por el que atraviesan la mayor parte de las economías domésticas andaluzas”.

Y señala que tan importante es el aumento que únicamente la Comunidad Valenciana y Canarias (ambas 1,2%) registran uno mayor y, lo que es “más dramático”, a su juicio, supone un nuevo repunte de la tasa interanual hasta el 6,6%, aunque “todavía muy por debajo de la inflación subyacente andaluza (8,4%)”.

Tras recordar que, habitualmente, febrero es un mes dado a registrar ciertos encarecimientos de los precios, ha detallado que en las últimas dos décadas “solo hay cuatro febreros en los que los precios se redujeran: 2021, 2017, 2016 y 2010”. De esta forma, ha asegurado que el aumento de 1,1 puntos conocido este martes es “el más alto dado a estas alturas del año en todo lo que va de siglo”.

En términos de pérdida de poder adquisitivo, si se atiende a los datos publicados por el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL), los convenios colectivos firmados en el ámbito de negociación andaluza en el pasado mes de enero incluyen un incremento salarial ponderado de solo un 1,93%, es decir, 4,7 puntos por debajo de la interanual conocida.

Ante esta situación ha destacado el acuerdo de concertación social firmado este pasado lunes con la Junta de Andalucía en el que se incluye “un importante” paquete de medidas destinadas a ayudar a las economías domésticas a hacer frente a los efectos de la inflación. De entre ellas, ha llamado la atención sobre el establecimiento de un Bono Familia, de un Bono Carestía o el aumento de la bonificación al transporte público.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Tags: Andalucíaaumento de preciosccoodestacada1economía domésticaIPCsindicatosUGT
">
Previous Post

El PSOE celebra las actuaciones anunciadas por el Gobierno para mejorar la conexión en la AP-4

Next Post

Detenidos cuatro vecinos de Andújar por el robo de más de 4.000 kilos de aceituna

Next Post
14/03/2023 Agentes en un punto de compra de aceituna.
SOCIEDAD 
GUARDIA CIVIL

Detenidos cuatro vecinos de Andújar por el robo de más de 4.000 kilos de aceituna

Andalucía acumula casi 16.000 muertes tres años después del estado de alarma y mantiene 135 hospitalizados

Renfe emite cerca de 280.000 abonos gratuitos para Cercanías, Media Distancia y Avant bonificados al 50% en Andalucía

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • All
  • En el punto de mira
En el punto de mira

UGT Servicios Públicos sitúa su prioridad en “fomentar la calidad del empleo en el sector de la intervención social”

by Redaccion
28 marzo, 2023
  • All
  • Opinión
Opinión

El PP es ahora la gran amenaza de Doñana

by Redaccion
21 marzo, 2023
">
  • En el punto de mira
  • Provincias
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
  • Salud
Andalucía Actual
Sin resultados
View All Result
  • En el punto de mira
  • Provincias
    • Huelva
    • Sevilla
    • Jaen
    • Granada
    • Cadiz
    • Cordoba
    • Malaga
    • Almería
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
    • Artículos
      • Ana Pérez Luna – El retrovisor
      • Eduardo Cruz – Beernes
      • Juan Mendez – Economía
    • Tribunas
  • Salud

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
.
Ir a la versión móvil
A %d blogueros les gusta esto: