Con las cosas muy claras
  • En el punto de mira
  • Provincias
    • Huelva
    • Sevilla
    • Jaen
    • Granada
    • Cadiz
    • Cordoba
    • Malaga
    • Almería
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
    • Artículos
      • Ana Pérez Luna – El retrovisor
      • Eduardo Cruz – Beernes
      • Juan Mendez – Economía
    • Tribunas
  • Salud
Sin resultados
View All Result
Con las cosas muy claras
Sin resultados
View All Result

Diputación y Cumbres Mayores abordan una nueva fase del proyecto de cooperación internacional con Burkina Faso

El CADE de San Juan del Puerto informa sobre las ayudas de la Junta para autónomos

Comienzan las consultas de la Unidad del Tratamiento del Dolor en el Hospital de Riotinto

Redacción by Redacción
23 septiembre, 2019
in Provincias
0

La delegada de Salud y Familias de la Junta en Huelva, Manuela Caro, ha visitado este lunes las instalaciones de la Unidad Provincial de Tratamiento del Dolor en el Hospital de Riotinto, en Minas de Riotinto (Huelva), con motivo de la apertura de las consultas y la atención a los primeros pacientes del ámbito de influencia del centro comarcal.

Caro ha comentado que con esta última fase se completa el proyecto de puesta en marcha de este nuevo dispositivo, que “va a permitir atender a los pacientes en los tres hospitales públicos de Huelva sin necesidad de derivaciones a Sevilla, lo que supone un importante avance en la calidad, comodidad y accesibilidad de la asistencia a la población onubense”, ha informado la Junta en una nota.

La nueva unidad tiene como objetivo específico ofrecer un tratamiento integral y preventivo a las personas que sufren dolor crónico de origen no oncológico, ofreciéndoles nuevas alternativas asistenciales cuando otras opciones terapéuticas previas, como la quirúrgica o la rehabilitadora, no han surtido el efecto deseado.

Para la prestación de su servicio va a contar con espacios específicos en los tres hospitales del sistema sanitario público andaluz en Huelva. En el caso del de Riotinto, dispone de una zona dotada de consulta médica y sala contigua para bloqueos, así como disponibilidad para la utilización del bloque quirúrgico, lo que ha obras de reforma para la adecuación de estos espacios.

De acuerdo a la planificación inicial, los profesionales de la unidad pasarán a la semana dos consultas médicas y llevarán a cabo tres sesiones de intervencionismo en el Hospital de Riotinto. También se ofrecerá una consulta de enfermería, para la cual se ha contratado a personal.

La actividad asistencial se desarrollará en horario de mañana y tarde, y la atención a los pacientes será en acto único, es decir, se les revisará y aplicará el tratamiento en el mismo día, con las ventajas que ello supone para el paciente al evitar visitas sucesivas, salvo en los casos en que sea necesario la realización de técnicas más invasivas en quirófano.

DISPOSITIVO MULTIDISCIPLINAR

La unidad se encuentra integrada por cuatro facultativos especialistas –dos anestesistas, una rehabilitadora y un médico de Medicina Interna–, cuya labor va a contar con la colaboración de profesionales de los servicios de Anestesiología y Rehabilitación de los tres hospitales y de la red de centros de atención primaria, así como de otros departamentos hospitalarios vinculados a este proceso asistencial como Traumatología, Medicina Interna, Neurocirugía o Salud Mental.

De hecho, está concebida como un dispositivo multidisciplinar basado en la coordinación eficiente de las diferentes disciplinas médicas, quirúrgicas y de enfermería con la finalidad de aliviar el dolor de un paciente intervenido o con un proceso crónico, mediante tanto la aplicación de tratamientos medicamentosos convencionales como la realización y seguimiento de bloqueos anestésicos centrales y periféricos o el uso de otras terapias más complejas como la neurolisis por radiofrecuencia.

Según la Encuesta Andaluza de Salud, el 18,1 por ciento de la población sufre dolor crónico de espalda, cuello, hombro o cintura, y la prevalencia de estas dolencias aumenta progresivamente con la edad, pasando de un 4,4 por ciento en el grupo de edad más joven al 35,5 en el grupo de 75 y más años.

El impulso de este nuevo dispositivo se enmarca dentro del Plan Andaluz de Atención a las Personas con Dolor, la estrategia de la Consejería de Salud y Familias enfocada a proporcionar los cuidados necesarios a las personas que padecen este problema, mejorando su calidad de vida y la de sus familias.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Tags: consultasunidad
">
Previous Post

Diputación y Cumbres Mayores abordan una nueva fase del proyecto de cooperación internacional con Burkina Faso

Next Post

El CADE de San Juan del Puerto informa sobre las ayudas de la Junta para autónomos

Next Post

El CADE de San Juan del Puerto informa sobre las ayudas de la Junta para autónomos

Rectora de la UHU pide un modelo de financiación que se asiente sobre "los resultados y la convergencia"

El sector, "preocupado" ante la quiebra de Thomas Cook, tiene alojados a unos 200 clientes en hoteles

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • All
  • En el punto de mira
En el punto de mira

UGT Servicios Públicos sitúa su prioridad en “fomentar la calidad del empleo en el sector de la intervención social”

by Redaccion
28 marzo, 2023
  • All
  • Opinión
Opinión

El PP es ahora la gran amenaza de Doñana

by Redaccion
21 marzo, 2023
">
  • En el punto de mira
  • Provincias
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
  • Salud
Andalucía Actual
Sin resultados
View All Result
  • En el punto de mira
  • Provincias
    • Huelva
    • Sevilla
    • Jaen
    • Granada
    • Cadiz
    • Cordoba
    • Malaga
    • Almería
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
    • Artículos
      • Ana Pérez Luna – El retrovisor
      • Eduardo Cruz – Beernes
      • Juan Mendez – Economía
    • Tribunas
  • Salud

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
.
Ir a la versión móvil
A %d blogueros les gusta esto: