Caraballo y el párroco suscriben la restauración de la imagen de Nuestra Señora de Guía, dentro de un convenio con Cajasol para conjuntos artísticos de la provincia
La Diputación Provincial financiará la restauración de la imagen de Nuestra Señora de Guía, perteneciente a la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista de La Palma del Condado gracias a un convenio de colaboración entre ambas instituciones. El presidente del organismo provincial, Ignacio Caraballo, y el párroco del templo, José Silvestre González han suscrito el acuerdo para la actuación en la imagen de la Virgen, que se atribuye al ceramista y escultor sevillano Enrique Orce Mármol, famoso por ser maestro de la cerámica trianera de Sevilla.
La obra escultórica posee una calidad artística muy alta, pero un deficiente estado de conservación. Por esta razón la Parroquia encargó a Antonio Jesús Bernabé, licenciado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, el proyecto de restauración de la imagen, que asciende a los 6.000 euros que son el objeto de la subvención.
Este acuerdo se inscribe en un convenio marco de colaboración suscrito entre la Diputación de Huelva y la Fundación Cajasol en abril de este año, para financiar una serie de actividades de promoción y protección de la la cultura y el patrimonio en todas sus manifestaciones y expresiones, apoyando técnica y económicamente a los municipios de la provincia de Huelva. En esta misma línea se han subvencionado actuaciones en otros municipios de la provincia, como Higuera de la Sierra y Ayamonte.
Sobre Enrique Orce Mármol
La imagen de Nuestra Señora de Guía está firmada (E. Orce, Sevilla 1943) junto al pie derecho en su parte anterior. Fue donada por Doña María Tirado y Estrada de Vázquez Zafra, según documento existente en el Archivo Parroquial de La Palma. Enrique Orce nació en Sevilla el 12 de octubre de 1885, y falleció en esta misma ciudad en 1952. Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Sevilla, siendo discípulo de José Tova Villalba. Fue director artístico de la fabrica de cerámica de Ramos Rejano, en 1917 funda en Talavera de la Reina la fábrica de cerámica, “Nuestra Señora del Pilar”, fue profesor de dibujo del colegio de los Hermanos Maristas de Sevilla, y tuvo una gran vinculación con la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929 trabajando con Aníbal González.