Con las cosas muy claras
  • En el punto de mira
  • Provincias
    • Huelva
    • Sevilla
    • Jaen
    • Granada
    • Cadiz
    • Cordoba
    • Malaga
    • Almería
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
    • Artículos
      • Ana Pérez Luna – El retrovisor
      • Eduardo Cruz – Beernes
      • Juan Mendez – Economía
    • Tribunas
  • Salud
  • Elecciones Municipales
Sin resultados
View All Result
Con las cosas muy claras
Sin resultados
View All Result

La Escuela de Exploradores de Marismas del Odiel inicia su actividad de verano

Audiencia niega la petición de acumulación de penas del asesino de la niña Mari Luz Cortés

Diputación participa en Argentina en el II Congreso Internacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos

Redacción by Redacción
21 junio, 2019
in Hemeroteca
0

El evento busca resignificar la gestión de estos residuos en las políticas de Estado desde experiencias replicables según distintas realidades demográficas, económicas y culturales

Del 12 al 14 de junio, la provincia argentina de San Juan ha acogido la celebración del II Congreso Internacional sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, coordinado por la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Gobierno de San Juan. Un evento internacional, dirigido a cargos electos y técnicos, municipales y regionales relacionados con la gestión de los residuos urbanos y el cambio climático, que ha reunido a 2.000 asistentes y en el que han participado la Diputación de Huelva y el Observatorio La Rábida de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático para Iberoamérica, representados por el jefe de Servicio de Medio Ambiente y Energía, Francisco Pinto, que ha impartido dos conferencias.

En la primera de ellas, incluida dentro del panel de expertos “Las implicaciones del la gestión de residuos en el cambio climático”, se expusieron las conclusiones del Primer Informe La Rábida 2018 en sus apartados referidos a la gestión de los residuos en los países del ámbito iberoamericano, destacándose los beneficios ambientales, sociales y económicos que supone la transición desde la economía lineal actual a una economía circular, en la que los residuos son considerados como recursos.

En la segunda conferencia impartida por Francisco Pinto, dentro del panel “Experiencia provinciales y municipales en la gestión de residuos”, se dio a conocer el sistema provincial de gestión de residuos en el que la Diputación de Huelva lleva a cabo el tratamiento de los residuos de todos los municipios de la provincia, así como la evolución histórica que durante más de 30 años ha desembocado en el actual sistema de gestión sostenible desde el punto de vista ambiental, económico y social.

La asistencia de la institución provincial al congreso ha servido también para el intercambio de experiencias con representantes de otras entidades públicas de Iberoamérica que hará posible la ampliación de las alianzas en orden a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la ONU en su Agenda 2030.

El objetivo general de este congreso se ha centrado en la resignificación de la gestión de los Residuos Sólidos Urbanos tanto en la Agenda Pública como en las políticas de Estado, desde experiencias replicables, conforme a las distintas realidades demográficas, económicas y culturales. Así, a lo largo de las tres jornadas del congreso, se han establecido lazos estratégicos entre organismos del Estado y organizaciones políticas, sociales, ambientales, culturales, educativas, académicas, productivas, sindicales y empresariales tanto a nivel nacional, latinoamericano e internacional.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
">
Previous Post

La Escuela de Exploradores de Marismas del Odiel inicia su actividad de verano

Next Post

Audiencia niega la petición de acumulación de penas del asesino de la niña Mari Luz Cortés

Next Post

Audiencia niega la petición de acumulación de penas del asesino de la niña Mari Luz Cortés

150 alumnos de Huelva reciben el carné de ciberexpertos en un acto presidido por la Subdelegada del Gobierno

150 mayores onubenses se han beneficiado de la campaña ‘#EmpiezaxTi, Activa Tu Vida’

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • All
  • En el punto de mira
En el punto de mira

Más de 5.500 militares, buques, aviones y vehículos en un Día de las Fuerzas Armadas doble en Motril y Granada

by José Miguel Martínez
2 junio, 2023
  • All
  • Opinión
Opinión

La ciénaga es para los cerdos, no se puede ensuciar la campaña por la falta de propuestas y de candidatos

by Redaccion
23 mayo, 2023
">
  • En el punto de mira
  • Provincias
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
  • Salud
  • Elecciones Municipales
Andalucía Actual
Sin resultados
View All Result
  • En el punto de mira
  • Provincias
    • Huelva
    • Sevilla
    • Jaen
    • Granada
    • Cadiz
    • Cordoba
    • Malaga
    • Almería
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
    • Artículos
      • Ana Pérez Luna – El retrovisor
      • Eduardo Cruz – Beernes
      • Juan Mendez – Economía
    • Tribunas
  • Salud
  • Elecciones Municipales

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
.
Ir a la versión móvil
A %d blogueros les gusta esto: