Con las cosas muy claras
  • En el punto de mira
  • Provincias
    • Huelva
    • Sevilla
    • Jaen
    • Granada
    • Cadiz
    • Cordoba
    • Malaga
    • Almería
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
    • Artículos
      • Ana Pérez Luna – El retrovisor
      • Eduardo Cruz – Beernes
      • Juan Mendez – Economía
    • Tribunas
  • Salud
  • Elecciones Municipales
Sin resultados
View All Result
Con las cosas muy claras
Sin resultados
View All Result

La Junta destinará 131.000 euros en Huelva para impulsar actuaciones de entidades locales y asociaciones en defensa de las personas consumidoras

Más de 30 menores participan en el campamento de Aguas de Huelva, que garantiza su ocio y alimentación

El concierto de Arcángel abre mañana en Alosno el XXIII Certamen nacional de fandangos Paco Toronjo

Redacción by Redacción
18 julio, 2019
in Hemeroteca
0

La Diputación forma parte de la organización de esta prestigiosa cita flamenca, que celebra la final el día 27 y está dedicada al fandango de Almonaster la Real

El polideportivo municipal de Alosno acoge mañana, 19 de julio, un concierto del cantaor onubense Arcángel, que dará el pistoletazo de salida de la XXIII edición del Certamen nacional de fandangos Paco Toronjo, uno de los más prestigiosos en el mundo del flamenco, que este año está dedicado al estilo de fandango de Almonaster la Real.  

Este es segundo año que la Diputación de Huelva forma parte de la organización del certamen, tras más de dos décadas siendo organizado por el Ayuntamiento de Alosno. Un paso adelante y un esfuerzo con el que la institución provincial contribuye a garantizar y engrandecer y consolidar más si cabe este festival. La presente edición se celebrará del 19 al 27 de julio y, tras el concierto de Arcángel, el sábado 20 tendrá lugar la semifinal, que contará con la actuación de la Agrupación Flamenca de Almonaster La real. La gran final del concurso se celebrará el sábado 27, y tendrá como broche de oro la actuación de El Pele.

En la presentación de la programación, el presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo,   aseguró que Alosno “es un pueblo de referencia, que además exporta el nombre de Huelva y que guarda la esencia del fandango”. Para el presidente de la institución provincial, este certamen se ha convertido durante más de dos décadas en “una apuesta importante en favor de nuestra cultura, del flamenco y sobre todo de algo tan singular y único como es nuestro fandango de Huelva, el fandango de Alosno”, a lo que añade que dedicar este certamen al estilo de fandango de Almonaster la Real es sin duda “un gran acierto”.

La presentación de esta cita flamenca también contó con la presencia de Arcángel, quien se ha mostrado muy agradecido a este certamen “porque hay que hacer justicia a personas ilustres de Huelva, como Paco Toronjo, de gran altura artística” y por impulsar el fandango “como algo genuino nuestro, de un valor incalculable que tenemos la suerte de que esté en Huelva y que nos da a conocer a nivel internacional”.

El cantaor onubense ha confesado sentirse contento y emocionado por volver a sus orígenes “ya que mis padres son de Alosno y allí viví gran parte de mi infancia”, por lo que asegura que su concierto “será una cita muy bonita y emotiva y más coincidiendo con este certamen de fandangos, que fue lo primero que escuché en mi vida y que me animó a ser cantaor flamenco”, recordando que precisamente él salió de un concurso de fandangos de la Peña de La Orden.

Completan la programación de esta 23ª edición las semifinales del certamen; los conciertos de Moisés Vargas y Regina; la masterclass de guitarra de Ramón Jesús Díaz; el IV Encuentro de Guitarras Alosneras y el III Encuentro de Panderetas Alosneras; los talleres de Cante y de Toque de Pandereta y una conferencia de Miguel Ángel Fernández. En definitiva, un atractivo programa que contiene elementos identificativos de Alosno como son la pandereta, la guitarra y el cante.Pero si por algo se caracteriza

Embajador de la provincia de Huelva

Francisco José Arcángel Ramo Arcángel, recibió el pasado año la Medalla Oro de la Provincia de Huelva, la máxima distinción que conoce la Diputación Provincial. Según reza el reconocimiento “si por algo se caracteriza Arcángel es por pasear el nombre de la provincia de Huelva por todo el panorama nacional e internacional, siendo un embajador de nuestra forma de entender el flamenco y un referente de un bien tan preciado que es patrimonio inmaterial de la humanidad. A ello debemos de añadir su sencillez y la capacidad para colaborar con otros artistas en un mundo global necesitado de la interrelación constante”.

El año pasado Arcángel fue nombrado Director de la Cátedra de Flamencología de la Universidad de Córdoba. Ha sido nominado a los Premios Grammy Latinos por la Academia Latina de la Grabación en la categoría de Mejor álbum de música flamenca por ‘Al este del cante’.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
">
Previous Post

La Junta destinará 131.000 euros en Huelva para impulsar actuaciones de entidades locales y asociaciones en defensa de las personas consumidoras

Next Post

Más de 30 menores participan en el campamento de Aguas de Huelva, que garantiza su ocio y alimentación

Next Post

Más de 30 menores participan en el campamento de Aguas de Huelva, que garantiza su ocio y alimentación

La Junta apuesta por potenciar el turismo de interior como motor de desarrollo

La Junta invierte más de 266.000 euros en la carretera A-494 entre Palos y Moguer

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • All
  • En el punto de mira
En el punto de mira

Sánchez dice que utilizará todos los instrumentos para proteger Doñana tras la advertencia de la Unesco

by Redaccion
26 mayo, 2023
  • All
  • Opinión
Opinión

La ciénaga es para los cerdos, no se puede ensuciar la campaña por la falta de propuestas y de candidatos

by Redaccion
23 mayo, 2023
">
  • En el punto de mira
  • Provincias
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
  • Salud
  • Elecciones Municipales
Andalucía Actual
Sin resultados
View All Result
  • En el punto de mira
  • Provincias
    • Huelva
    • Sevilla
    • Jaen
    • Granada
    • Cadiz
    • Cordoba
    • Malaga
    • Almería
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
    • Artículos
      • Ana Pérez Luna – El retrovisor
      • Eduardo Cruz – Beernes
      • Juan Mendez – Economía
    • Tribunas
  • Salud
  • Elecciones Municipales

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
.
Ir a la versión móvil
A %d blogueros les gusta esto: