Con las cosas muy claras
  • En el punto de mira
  • Provincias
    • Huelva
    • Sevilla
    • Jaen
    • Granada
    • Cadiz
    • Cordoba
    • Malaga
    • Almería
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
    • Artículos
      • Ana Pérez Luna – El retrovisor
      • Eduardo Cruz – Beernes
      • Juan Mendez – Economía
    • Tribunas
  • Salud
Sin resultados
View All Result
Con las cosas muy claras
Sin resultados
View All Result

El Ayuntamiento de Almería pide acceso a la investigación por prostitución de menores con un policía procesado

Satse protesta este martes ante la Consejería de Salud para exigir la retirada de la orden que "privatiza" la primaria

El Defensor no ve congruente con el uso racional de recursos naturales legalizar regadíos irregulares en Doñana

Redaccion by Redaccion
13 marzo, 2023
in Huelva
0

El Defensor del Pueblo no ve congruente con el mandato constitucional de usar los recursos naturales de manera racional el hecho de reconocer nuevos usos del agua, incluidos la legalización de regadíos irregulares, ignorando la situación cuantitativa y cualitativa de las masas de agua subterránea y el ciclo hidrológico.

Así lo manifiesta en su informe anual de actividad del año 2022 presentado este lunes, en el que recoge sus actuaciones y consideraciones, también en el ámbito medioambiental, como por ejemplo la situación de los acuíferos subterráneos que abastecen al Espacio Natural de Doñana, entre otros aspectos sobre la protección de fauna y flora y contaminación atmosférica.

Precisamente, la institución reconoce que la gestión del agua y su relación con los espacios naturales es “motivo frecuente de quejas y actuaciones”. De hecho, se refiere que el verano y otoño de 2021 se puso de manifiesto que las extracciones de aguas destinadas al riego ilegal, así como el abastecimiento de Matalascañas (Huelva) continuaban poniendo en riesgo las amas de agua subterránea de las que se nutren las lagunas superficiales y que constituyen el soporte “fundamental de la riqueza ecológica” del espacio natural de Doñana, todo ello agravado por la sequía.

En su informe, refleja que en 2022 la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) remitió información detallada sobre nuevas concesiones de agua, sanciones impuestas y pozos ilegales cerrados y la conclusión es que el estado global de las masas de agua subterránea en Almonte, Marismas y la Rocina (Huelva) sigue siendo malo, ya que no varía respecto al descrito en el plan hidrológico “a pesar del progreso alcanzado en los últimos años”.

Por ello, espera que el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico pueda llevar a cabo “con máxima celeridad” el Marco de Actuaciones para Doñana anunciado a finales de 2022.

COSTAS, AFECTADAS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Por otro lado, la memoria anual de actividad incluye otras actuaciones y preocupaciones de la institución sobre la costa española, a la que define como “uno de los espacios naturales más gravemente afectados por las consecuencias del cambio climático”.

En ese sentido, recuerda a la Administración si bien no está obligada a regenerar las playas en todos los casos, en especial cuando la erosión esté causada por la ocupación ilegal del dominio público martítimo-terrestre o por proceso urbanísticos irregulares, sí puede declarar la nulidad de las concesiones de ocupación de costa.

Al respecto, en el informe se recogen casos particulares como un hotel que ocupó la plana de La Oliva, en Fuerventura; las instalaciones de Radio Liberty en la playa de Pals (Gerona).

Sobre el hotel de Fuerteventura, el Defensor del Pueblo concluyó la investigación con la Demarcación de Costas de Canarias, tras constatar que el procedimiento de caducidad de la concesión en trámite tenía fundamento legal, a la vista de que el titular había realizado obras y aumentado el volumen y la superficie del hotel que regenta.

En el segundo caso, la institución destaca que un precepto clave par la protección del litoral es el que limita la construcción o pervivencia de las instalaciones en el dominio público a aquellas que por su naturaleza no puedan ubicarse en otro lugar y añade que no resulta compatible con el ese objetivo mantener instalaciones en mal estado o derruidas que, además de perjudicar la playa y el paisaje, pueden suponer un peligro para la seguridad de las personas.

Al respecto celebra que la Administración de Costas ha actuado conforme a ley al adoptar la decisión de retirar esas instalaciones y recomienda a las administraciones que manifestaron interés expreso en mantener las instalaciones de radio Liberty que tienen la posibilidad de habilitar espacios de divulgación fuera de la zona de dominio público, para recordar y difundir el papel que desempeñaron estas instalaciones radiofónicas durante la guerra fría.

Asimismo, recuerda a la Administración de que en el plazo máximo de seis años debe contar con un plan de gestión para cada espacio incluido en la Red Natura 2000, pero denuncia que ese plazo no se ha cumplido, por ejemplo, en el espacio marino de la Isla de Tabarca (Alicante), designado lugar de importancia comunitaria en 2006 y que “a la fecha” la Secretaría de Estado de Medio Ambiente no ha comunicado al Defensor del Pueblo la aprobación de su plan de gestión.

FAUNA, FLORA Y CONTAMINACIÓN DEL AIRE

Por último, en materia de protección de la fauna y la flora, el informe anual del Defensor del Pueblo recoge actuaciones en materia de incumplimiento de la Directiva de Aves y pide a las administraciones públicas que tengan un conocimiento “lo más exacto posible” del estado de las poblaciones no solo de las que están protegidas o en estado desfavorable sino a todas ellas.

En concreto, pide al Principado de Asturias que continúe realizando censos de cormoranes y mejore el conocimiento de las distintas causas que influyen en la pérdida de salmónidos, dado que se ha autorizado una captura de ejemplares por su incidencia negativa de estas en la existencia de salmones par la pesca. Así, insta al Principado a tener en consideración las conclusiones de asociaciones especializadas y a los estudios que conforme a criterios científicos realicen.

En materia de contaminación atmosférica, para el Defensor la falta de certeza sobre el origen de riesgos y la incertidumbre respecto a la relación entre enfermedad y fuentes de contaminación no debe impedir la adopción de medidas para corregirla.

A ese respecto se refiere en particular a la situación de contaminación atmosférica en el oeste de Gijón (Asturias), al escaso control de la contaminación procedente del polígono petroquímico de Almassora (Castellón) o a las quejas por mala calidad del aire en Cordobilla de Lácara (Badajoz) por la producción de carbón vegetal.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Tags: defensor del pueblodestacada1Doñanaincongruencialegalizarrecursos naturalesregadíos irregularesuso racional
">
Previous Post

El Ayuntamiento de Almería pide acceso a la investigación por prostitución de menores con un policía procesado

Next Post

Satse protesta este martes ante la Consejería de Salud para exigir la retirada de la orden que "privatiza" la primaria

Next Post

Satse protesta este martes ante la Consejería de Salud para exigir la retirada de la orden que "privatiza" la primaria

Los agentes sociales terminan la reunión de pensiones sin acuerdo, pero CCOO y UGT lo ven muy próximo

El aceite de oliva intervenido en Extremadura por el presunto fraude se eleva a 65.000 litros

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • All
  • En el punto de mira
En el punto de mira

UGT Servicios Públicos sitúa su prioridad en “fomentar la calidad del empleo en el sector de la intervención social”

by Redaccion
28 marzo, 2023
  • All
  • Opinión
Opinión

El PP es ahora la gran amenaza de Doñana

by Redaccion
21 marzo, 2023
">
  • En el punto de mira
  • Provincias
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
  • Salud
Andalucía Actual
Sin resultados
View All Result
  • En el punto de mira
  • Provincias
    • Huelva
    • Sevilla
    • Jaen
    • Granada
    • Cadiz
    • Cordoba
    • Malaga
    • Almería
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
    • Artículos
      • Ana Pérez Luna – El retrovisor
      • Eduardo Cruz – Beernes
      • Juan Mendez – Economía
    • Tribunas
  • Salud

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
.
Ir a la versión móvil
A %d blogueros les gusta esto: