Con las cosas muy claras
  • En el punto de mira
  • Provincias
    • Huelva
    • Sevilla
    • Jaen
    • Granada
    • Cadiz
    • Cordoba
    • Malaga
    • Almería
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
    • Artículos
      • Ana Pérez Luna – El retrovisor
      • Eduardo Cruz – Beernes
      • Juan Mendez – Economía
    • Tribunas
  • Salud
Sin resultados
View All Result
Con las cosas muy claras
Sin resultados
View All Result

Ingresa en prisión un hombre acusado de agredir sexualmente a sus dos nietas menores durante cinco años

CSIF pide que los grupos de trabajo para reducir la burocracia en centros educativos "se traduzcan en soluciones reales"

El municipio onubense de Hinojos inaugura el In Memoriam a Francisco Talavera

La exposición del artista hinojero se inaugura el 8 de febrero, a las 18:30h en la Casa de la Cultura , y permanecerá abierta de lunes a viernes hasta el 28 de febrero.

Redaccion by Redaccion
7 febrero, 2023
in Cultura
0

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Hinojos nos invita a la inauguración de In Memoriam Francisco Talavera, prevista para el próximo miércoles 8 de febrero, a las 18:30h, en la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura Juan Romero de la Rosa.

La muestra permanecerá abierta hasta el 28 de febrero, de lunes a viernes, en horario de tarde, de 18:00h a 20:30h; el Día de Andalucía también abrirá en horario de mañana, de 12:00h a 14:00h.

In Memoriam Francisco Talavera es una exposición-homenaje a la trayectoria de Francisco Talavera Lozano, para muchos amigos, compañeros de profesión y alumnos, solo era necesario el nombre de Paco.

El artista hinojero se despidó de los suyos el pasado 15 de julio, tras sufrir una fulminante enfermedad y, aunque siempre vivió en su pueblo natal, muchos vecinos y vecinas se despidieron de él sin conocer su verdadera obra.

Francisco Talavera fue licenciado en Bellas Artes en la especialidad de pintura, por la Universidad de Sevilla, también amaba la escultura. Su amigo y compañero Antonio Gracia confiesa que “Paco se sentía más escultor que pintor”. Creó durante más de 50 años, pero no le gustaba presumir de su potencial artistísco, pocas veces expuso su trabajo, prefería guardarlo en su intimidad o compartirlo con las personas más cercanas. Tras su muerte, la familia ha querido enseñar parte de su rico legado y reconocer su amplia trayectoria.

In Memoriam Francisco Talavera recoge un total de 62 piezas, entre las que se diferencian dibujos, pinturas, esculturas y cerámicas. Las pinturas, en distintos tamaños y formatos, se caracterizan por su propio empleo de técnica mixta, a lo largo de su obra  hizo uso del temple y el óleo, basándose en los principios de la pintura tradicional, también resolvió con pigmetos en pastel. Las esculturas están talladas en madera, barro, hormigón o bronce. Entre las 62 piezas encontraremos 5 fotografías, correspondientes a las esculturas que Francisco Talavera dejó instaladas en el casco urbano del municipio y que hoy día forman parte de los monumentos más representativos de nuestro callejero.

Entre todas las obras, se destacan algunos de los dibujos que Francisco Talavera trazó en París, cuando se formaba como pintor, pero posiblemente, la pieza con mayor valor sentimental sea la pintura que aún permanece en el estudio de Paco, un cuadro inacabado que puso fin a su carrera profesional.

Pero esta no es la única obra inacabada, a lo largo de su trayectoria podemos encontrar muchas piezas sin culminar debido a su afán de investigación. Francisco Talavera dedicó toda su vida al arte y su obra ha sido un largo proceso de investigación artística, por tanto, Paco fue un gran investigador y creador del dibujo, la pintura, la escultura y la cerámica, de ahí el valor de esta muestra, dignas de exposición en cualquier galería de arte.

Independientemente de las disciplinas mencionadas, el artista tenía un sello artístico muy personal, incluso peculiar, como su propia personalidad, la que le daba la libertad de crear sin ningún tipo de prejuicio. Tanto es así que nuncó llegó a dar nombre a ninguna de sus obras, siempre las dejó abierta a la interpretación del espectador, para que se sintiera tan libre como él lo hizo en cada momento de creación.

Este modo de entender la vida también lo aplicó en la enseñanza pública, donde ejerció su profesión. Los alumnos y alumnas de Paco tuvieron la oportunidad de aprender sin normas estrictas,  Paco fomentaba la creación por inspiración, e intentaba trasmitir su enseñanza con la sensibilidad y el respeto que siempre se ganó.

Fransisco Talavera inició su carrera en San José de la Rinconada, pasó por Gilena,  Almonte, Bonares, Bollullos de Condado, La Rábida, también impartió clases en la prestigiosa Escuela de Artes de Huelva, León Ortega, o en el Pabellón de Chile de Sevilla; el artista se jubiló en Sanlúcar de Barremeda.

Hasta sus últimos días Paco recordó las experiencias vividas en las aulas, porque tuvo la suerte de trabajar en lo que más le apasionaba.

Esta semana, Hinojos se sumará al reconocimiento que Francisco Talavera nunca quiso recibir en vida. Os esperamos el próximo miércoles, a las 18:30h en la Casa de la Cultura del municipio.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Tags: culturaexposiciónHinojosHuelvain memoriam
">
Previous Post

Ingresa en prisión un hombre acusado de agredir sexualmente a sus dos nietas menores durante cinco años

Next Post

CSIF pide que los grupos de trabajo para reducir la burocracia en centros educativos "se traduzcan en soluciones reales"

Next Post
Un aula de un colegio
ANDALUCÍA ESPAÑA EUROPA ESPAÑA EUROPA EUROPA SOCIEDAD ALMERÍA ANDALUCÍA AUTONOMÍAS ESPAÑA SOCIEDAD EDUCACIÓN

CSIF pide que los grupos de trabajo para reducir la burocracia en centros educativos "se traduzcan en soluciones reales"

La doma vaquera declarada como bien de interés cultural

La Plataforma contra el Vertedero de Nerva estalla contra la Junta por el envío de 9.000 toneladas de residuos peligrosos

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • All
  • En el punto de mira
28/01/2022 Vertedero de residuos de Nerva (Huelva)
POLITICA ANDALUCÍA ESPAÑA EUROPA HUELVA SOCIEDAD
UNIDAS PODEMOS HUELVA
En el punto de mira

La Comisión por el cierre del vertedero de Nerva pide “cautela” ante el “anuncio” de expediente de la Junta

by Redaccion
21 marzo, 2023
  • All
  • Opinión
Opinión

El PP es ahora la gran amenaza de Doñana

by Redaccion
21 marzo, 2023
">
  • En el punto de mira
  • Provincias
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
  • Salud
Andalucía Actual
Sin resultados
View All Result
  • En el punto de mira
  • Provincias
    • Huelva
    • Sevilla
    • Jaen
    • Granada
    • Cadiz
    • Cordoba
    • Malaga
    • Almería
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
    • Artículos
      • Ana Pérez Luna – El retrovisor
      • Eduardo Cruz – Beernes
      • Juan Mendez – Economía
    • Tribunas
  • Salud

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
.
Ir a la versión móvil
A %d blogueros les gusta esto: