El Otoño Cultural Iberoamericano (Ocib) ha presentado esta mañana el cartel anunciador y el programa de su decimotercera edición. Nueve exposiciones de artes plásticas, seis conciertos, tres eventos literarios y el octavo Encuentro Iberoamericano de Prensa conforman la oferta cultural de esta iniciativa que organiza la Asociación Cultural Iberoamericana, en colaboración con distintas administraciones onubenses,
El presidente de la asociación, Jaime de Vicente, ha puesto en valor la calidad de la programación y ha considerado que el Ocib “está consolidado como un referente de calidad de la cultura iberoamericana”, al tiempo que ha agradecido el apoyo de las instituciones, que ya pudo verse plasmado en la celebración de la subasta solidaria desarrollada este año y cuyo balance ha resultado ser todo un éxito, en palabras de Jaime de Vicente.
La presentación de la programación y el cartel ha tenido lugar en la sala de exposiciones de la Fundación Caja Rural del Sur, que será una de las sedes de las distintas actividades, junto a otras como la Casa Colón, la Sala de la Provincia de la Diputación de Huelva, el Museo de Huelva o el Rectorado de la Onubense.
El director de la Fundación Caja Rural del Sur, Emilio Ponce, ha destacado la necesidad de “iniciar ya las actuaciones en este año difícil” y ha considerado que, para la Fundación, el Ocib “·es una de las iniciativas culturales más notorias de cuantas se organizan”.
En la misma línea, el diputado de Estructura, Juan Antonio García, ha mostrado el apoyo incondicional de la Diputación a este evento y ha recordado que ya este verano se ha desarrollado un programa de actividades en el espacio del Muelle de las Carabelas con todas las medidas de seguridad e higiene necesarias y que ya está abierta al público la Sala de la Provincia. “Para la Diputación la cultura es fundamental y hemos querido estar a la altura como todos los años”, ha subrayado.
Por su parte, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Huelva, Daniel Mantero, ha indicado que “Huelva es una ciudad cultural por naturaleza, en la que todas las administraciones trabajan por la cultura y la defienden”. El edil ha puesto en valor el esfuerzo de la organización por sacar adelante un programa “cuando lo fácil era no hacer nada este año” y ha señalado que “no hay sitio más seguro que la cultura”, por lo que ha animado a los onubenses a participar en las distintas actividades programadas con motivo del Ocib.
Por último, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha insistido en la importancia de “seguir trabajando en estos momentos difíciles y en la unión de las administraciones con los agentes económicos y sociales”.
A continuación se puede consultar la programación:
PROGRAMACIÓN OTOÑO CULTURAL IBEROAMERICANO (OCIb 2020)
Avance del calendario (10 septiembre 2020)
EXPOSICIONES
Ars Geometrica. Álvaro La Rosa Talleri
Una muestra de la obra creada a lo largo de los últimos 35 años por el artista y arquitecto peruano. Programada para Huelva y Jerez de la Frontera (Claustro de los Dominicos)
Sala Iberoamericana. Casa Colón. Huelva. 18.9 a 31.10.2020
Colección A2. Con acento iberoamericano
La colección onubense de Antonio Jiménez y Álvaro Marimón contiene obras representativas de la mejor vanguardia iberoamericana. Es una propuesta de la Diputación de Huelva. Comisaria: María Arregui.
Sala de la Provincia, Huelva. 30.9 al 25.10.2020
Es/cultura liberada
Exposición colectiva de nueve escultores onubenses en la que, junto con obras seleccionadas por cada uno de ellos, estarán presentes piezas que la pandemia y el estado de alarma han inspirado a los artistas. Comisaria:
María Jesús Hierro.
Sala del Centro Cultural José Luis García Palacios. Huelva. 6 al 30.10.2020.
Muertos, vivos en la historia. Pintores de México
Organizada por la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas (SOMAAP). Después de exhibirse en el OCIb 2019 en la sala del Rectorado de la Universidad de Huelva, está prevista la continuación de una itinerancia
que quedó detenida en 2020 en el CODAC de Gibraleón. En colaboración con la Diputación de Huelva.
Diversas localidades provincia de Huelva. Otoño/invierno, 2020/ 2021
Venus Petróleo. Adolfo Morales
Nace de la idea de conciliar pintura y fotografía bajo la tutela de la tecnología digital, desde la admiración a los clásicos del barroco español y europeo.
Museo de Huelva. Sala Siglo XXI. 20.10 a 20.11.2020
Animal de fondo y formas
Exposición en Homenaje a Juan Ramón Jiménez. La presencia del animal en la Colección Olontia de Arte Contemporáneo. Una amplia selección de pinturas, dibujos, fotografías y esculturas, en la que la imagen del animal es determinante tanto en el fondo como en sus formas. En dos de las obras capitales de JRJ, Platero y yo (1914) y Animal de fondo (1949), la presencia de lo animal tiene un papel determinante. Comisario: Pablo Sycet
Sala de la Provincia. Diputación de Huelva. Enero 2021. (Pendiente de confirmación)
Puerto de sueños
Pintura, poesía y fotografía. La presencia de mares, océanos y ciudades en los puertos que les sirven de conexión. Un proyecto de Pepa Luisa Romero y José Manuel Blanco.
Centro de Documentación y Recepción del Puerto de Huelva. (Pendiente de confirmación)
II Exposición Iberoamericana de Artesanía
Después del éxito de la I Exposición Iberoamericana de Artesanía en el OCIb 2019, se prepara una nueva edición que pone de relieve los vínculos de los artesanos de Iberoamérica con su tradición secular y el legado de España.
Coordinadora: Isabel Londoño.
Sala 100 de la Casa Colón. Octubre / Noviembre 2020. (Pendiente de confirmar fechas)
Mar de pintor
Homenaje a Juan Ramón Jiménez, a través de los poemas del Diario de un Poeta Recién Casado. 22 artistas se inspiran en la obra del Premio Nobel, mostrando sus creaciones junto a la única colección que reúne todas las
ediciones realizadas en el mundo. Coordinador: Juan C. León Brázquez.
Sala de Exposiciones del Rectorado de la Universidad de Huelva.
11 de noviembre a 18 de diciembre de 2020.
MÚSICA
Concierto inaugural del OCIb 2020. Banda Sinfónica Municipal de Huelva
Concierto que abre la temporada de otoño del Auditorio de la Casa Colón. Homenaje a Ennio Morricone.
Auditorio de la Casa Colón. 24.9.2020
Conciertos de la Banda Sinfónica Nuestra Señora de la Cinta
Al aire libre. Paseo de la Ría. Huelva. Noviembre 2020 (Por confirmar)
Tus bandas sonoras. Concierto de piano. Alberto de Paz
La música del cine de hoy y de siempre con la maestría y la singular presentación de Alberto de Paz, que ha conquistado a toda clase de públicos en las salas de conciertos y desde la televisión.
Salón del edificio Jacobo del Barco. Universidad de Huelva.
5 noviembre 2020 (Pendiente de confirmación)
Canciones para la amistad
Cuatro cantautores de Huelva (Nicolás Capelo, Carlos Llanes, Dasare y Alba Casado), en un concierto que tiende un puente musical entre Huelva y Argentina. Participaron en el Encuentro Cultural Iberoamericano Villa Carlos
Paz (Argentina)- Huelva (virtual) en agosto de 2020.
Centro de Recepción del Puerto de Huelva. Octubre 2020.
(Pendiente de confirmación)
Dúo de Guitarras Garrido – Ramal. Ensamble de Guitarras TG Huelva
El arte de la guitarra interpretado por unos extraordinarios músicos onubenses.
Lugar y fecha pendiente de confirmación
Concierto de Navidad. Orfeón y Escolanía de Huelva
Auditorio de la Casa Colón. Diciembre 2020 (Pendiente de confirmación)
LITERATURA
Embarcados.
Recitales de poesía y canciones de autor entre el Puerto de Huelva y Punta Umbría. Un proyecto de la Asociación Cultural de Gibraleón. Coordinadora: María Luisa Domínguez Borrallo
Cata de Libros, Vino y Jabugo
Evento en el que se combinan armónicamente la literatura, la música y la gastronomía de las Denominaciones de Origen onubenses.
Lugar por confirmar. Octubre o noviembre 2020.
Voces al oído
Poesías de ErreDe Goal, emparejadas con las ilustraciones de MDorelia, las fotografías de alumnos y egresados de la Escuela de Arte León Ortega y con acompañamiento musical. Una exposición de arte plural y joven.
Coordinadora: Eva Fernández Bravo
Sala de los Brazos de Casa Colón. Huelva. 20.10 al 20.11.2020
JORNADAS
VIII Encuentro Iberoamericano de Prensa
En colaboración con la Asociación Profesional de la Prensa de Huelva y el Colegio de Periodistas de Andalucía.
Centro de la Comunicación Jesús Hermida. Huelva. 26 y 27.11.2020
OCIb INFANTIL
4 talleres para que los más pequeños de familias españolas y de origen inmigrante conozcan juntos las ricas tradiciones iberoamericanas: La leyenda de El Dorado (Perú), Ventana al mundo (Colombia), Fiesta junina (Brasil),
América “Olé tus colores”.
Coordinado por Dny Lu Bornacelli.
Sala 100. Casa Colón. Huelva. 17.10; 7.11; 21.11; 4.12.2020
(Pendiente de confirmación)