Los padres y madres de los niños de primero de primaria del centro de Paterna del Campo han vuelto a movilizarse este miércoles no entrando los niños en clases, al “no cumplir la Junta de Andalucía con la ratio establecida”
¿Cuál es el problema al que os estáis enfrentando actualmente en el colegio Sánchez Arjona?
A finales de junio, cuando acabó el curso, desde la dirección del centro y del Consejo Escolar, comunican a los padres de los niños de cinco años, pertenecientes en ese momento a parvulito, y que este curso 2019-2020 pasan a primero de primaria, que las dos clases de infantil, se unificarían en una sola el primer curso de primaria, convirtiendo esa unida en una de 27 alumnos, cuando la normativa autonómica dice que no debe recoger a más de 25.
¿Qué medidas estáis llevando a cabo desde el AMPA?
Nosotros como AMPA que somos, y en concreto yo, como una de las madres afectadas por esta problemática, cuando nos comenta el centro escolar, la situación del aula, alegamos que la ratio establecida por ley, publicadas en el BOE y en el BOJA, es de 25 alumnos, y desde el colegio nos explican que ellos solicitaron dos unidades ya que la veían necesarias, pero la Delegación de Educación, solo autorizaron y concedieron una, y que ellos no pueden hacer nada más.
Un grupo de madres, fuimos a Delegación y nos reunimos con inspección, la cual, no nos dio ninguna solución, declarando que una vez empezara el curso, si seguíamos con esta única unidad, volviésemos a reunirnos con él, y nos quejásemos de nuevo.
Por otro lado, intentando solventar este problema cuanto antes, nos pusimos en contacto con el alcalde de la localidad, Juan Salvador Domínguez, por si nos pudiera ayudar en algo, él intentó hablar con la Delegada de Educación, Estela Villalba, algo que fue totalmente inaccesible, respondiendo que ella no da cita.
Asimismo, contactamos con el partido que está en la oposición en la localidad de Paterna, para ver si él podía hacer algo también, pero no obtuvimos respuesta por ninguna parte.
Del mismo modo, una madre a nivel personal, hizo un escrito dirigiéndose a la Delegada a mediados de julio, y a día de hoy tampoco ha habido respuestas.
¿Qué opinan las madres y padres al respecto?
Llegados a este punto, y siendo septiembre, estamos con una sola unidad, y los padres de los alumnos hemos decidido que nos niños no van a ir al colegio. Vamos a hacer una huelga indefinida hasta que se desdoblen las clases, o al menos, pongan una solución viable y con calidad educativa.
Ayer martes, empezó el nuevo curso escolar, y hoy ha sido el segundo día, y en ambos, hemos llevado a los niños al colegio, pero sin entrar en las clases. Hoy, cuando ha tocado la sirena, hemos preguntado si hay alguna novedad, y nos han dicho que por ahora sigue todo igual.
He de decir, que ayer martes, 10 de septiembre, notificaron al AMPA y a los padres, de que había una baja de una de las niñas que iban a cursar primaria, que por motivos personales iba a trasladarse a otro centro, pero aun así son 26 alumnos.
Existe un 10% en el que se puede ampliar la ratio en alumnos, pero es para situaciones concretas, de nuevas incorporaciones o imprevistos a lo largo del curso, y como es el único centro en el municipio, se está en la obligación de escolarizarlo, sin embargo, aquí lo han asumido desde el inicio.
Estela Villalba, se basa en que ese 10% está dentro de la normativa, pero la realidad es que no es para usarlo desde primera hora, es para cualquier imprevisto que pueda suceder a mitad de curso, por un maestro que lo trasladen al pueblo con sus hijos o por cualquier cosa similar, y de ahí viene nuestra reivindicación.
Se habéis puesto en contacto con la delegada de Educación, con Estela Villalba, ¿cuál ha sido su respuesta ante esta problemática?
La Delegada de Educación sacó ayer una noticia en la que manifestaba que ella se reunió con el alcalde de Paterna y con el director del Colegio Sánchez Arjona en julio, eso es cierto, pero no fue por este tema en concreto.
Se reunió con la dirección, el centro, el alcalde y la dirección de un instituto de la localidad, y sobre ese instituto es por el que se habló, aprovechando el momento, el director del Colegio y el alcalde, comentaron la situación de las unificaciones de las dos aulas de primaria, y la información que nos llegó de esa reunión, dos meses después, es que, puede mandar un maestro como extraoficial, pero que las dos unidades son inviables y que no se iba a poder hacer.
En las declaraciones de ayer, dio a entender que en dicha reunión se habló expresamente el tema de las aulas de primaria, y eso no fue así.
¿Qué solución os han dado desde la Delegación de Educación?
No nos ha contestado absolutamente a nada, ni siquiera a los escritos que hemos mandado. Hemos hecho todo lo que teníamos en nuestras manos, contactando con los partidos políticos por si nos podían ayudar, y no hemos tenido ninguna respuesta ni manifestación por su parte. Las únicas declaraciones de la Delegada la vimos por primera vez ayer en prensa, en la que afirmaba que en septiembre se comprometía a estudiar el tema.
¿Hasta cuándo tenéis pensado seguir con esta huelga?
Nuestra reivindicación es que se cumpla la ratio establecida, y vamos a seguir con la huelga indefinida hasta que se solucione el tema, o veamos una mínima intención de hacer algo por su parte. De momento vamos a seguir llevando a los niños al colegio, y si no hay ninguna novedad, regresamos con ellos a casa, esa es la principal intención de los padres.