Con las cosas muy claras
  • En el punto de mira
  • Provincias
    • Huelva
    • Sevilla
    • Jaen
    • Granada
    • Cadiz
    • Cordoba
    • Malaga
    • Almería
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
    • Artículos
      • Ana Pérez Luna – El retrovisor
      • Eduardo Cruz – Beernes
      • Juan Mendez – Economía
    • Tribunas
  • Salud
Sin resultados
View All Result
Con las cosas muy claras
Sin resultados
View All Result

La Junta estudia la posibilidad de retirar algunos tipos de residuos del vertedero de Nerva

El 72% de los estudiantes superan las pruebas de acceso a la universidad en Huelva

Expertos en ecosistemas marinos y costeros analizan en Marismas del Odiel el almacenamiento de CO2

Redacción by Redacción
18 septiembre, 2019
in Provincias
0

El Paraje Natural Marismas del Odiel se ha convertido en los tres últimos días en la capital del carbono azul, el carbono asimilado y almacenado por los ecosistemas marinos y costeros, como humedales, marismas, manglares y praderas marinas. Medio centenar de participantes, entre consultores, representantes de empresas, gestores de espacios protegidos y un técnico de administración local se ha dado cita en el espacio protegido de Huelva.

El centro de recepción ‘Anastasio Senra’ de esta Reserva de la Biosfera y el propio espacio natural han acogido un taller de formación dirigido a especialistas que desarrollan proyectos de carbono natural tendentes a restaurar y conservar ecosistemas que son auténticos sumideros de CO2, según ha informado la Junta en una nota de prensa.

La iniciativa, que se clausura este miércoles después de que se hayan desarrollado las sesiones y las visitas demostrativas entre el lunes y el miércoles, forma parte del proyecto ‘Blue Natura’, cofinanciado a través del programa ‘Life’ que coordina la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.

También son socios el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la Asociación Hombre y Territorio (HyT) y la Fundación Cepsa.

Al mismo tiempo, el taller se incluye en el elenco de acciones que lleva a cabo Marismas del Odiel como Reserva de la Biosfera para paliar los efectos del cambio climático. Las intervenciones en las sesiones de expertos del CSIC, de la consultora internacional Hamerkop y de UICN han puesto de manifiesto cómo se puede calcular el carbono fijado en los sistemas costeros, especialmente en las marismas, que son grandes secuestradores de carbono.

Además, los participantes han tenido una aproximación a cómo deben elaborarse los proyectos de restauración para fijar carbono. Las empresas y las administraciones son las encargadas de proponer y financiar estos proyectos.

En este sentido, el taller sobre carbono azul desarrollado en Marismas del Odiel bajo la organización técnica de UICN también ha servido para constatar la documentación necesaria, el monitoreo y los costos de verificación de absorción de emisiones en el mercado voluntario de carbono.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Tags: marismaodiel
">
Previous Post

La Junta estudia la posibilidad de retirar algunos tipos de residuos del vertedero de Nerva

Next Post

El 72% de los estudiantes superan las pruebas de acceso a la universidad en Huelva

Next Post

El 72% de los estudiantes superan las pruebas de acceso a la universidad en Huelva

La Junta aborda en Faro (Portugal) la cooperación transfronteriza en materia de empleo

Cs critica que la capital "ha perdido un Centro de Información a la Mujer por falta de gestión" del Ayuntamiento

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • All
  • En el punto de mira
28/01/2022 Vertedero de residuos de Nerva (Huelva)
POLITICA ANDALUCÍA ESPAÑA EUROPA HUELVA SOCIEDAD
UNIDAS PODEMOS HUELVA
En el punto de mira

La Comisión por el cierre del vertedero de Nerva pide “cautela” ante el “anuncio” de expediente de la Junta

by Redaccion
21 marzo, 2023
  • All
  • Opinión
Opinión

El PP es ahora la gran amenaza de Doñana

by Redaccion
21 marzo, 2023
">
  • En el punto de mira
  • Provincias
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
  • Salud
Andalucía Actual
Sin resultados
View All Result
  • En el punto de mira
  • Provincias
    • Huelva
    • Sevilla
    • Jaen
    • Granada
    • Cadiz
    • Cordoba
    • Malaga
    • Almería
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
    • Artículos
      • Ana Pérez Luna – El retrovisor
      • Eduardo Cruz – Beernes
      • Juan Mendez – Economía
    • Tribunas
  • Salud

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
.
Ir a la versión móvil
A %d blogueros les gusta esto: