El socialista junto con la diputada de coordinación Yolanda Rubio trabajaran para mejorar las necesidades de los municipios
Ezequiel da a conocer cómo será la nueva estructura de Diputación, cuyo objetivo principal es mejorar la Diputación para que sea más ágil, más dinámica y sus áreas estén más coordinadas
¿Sigue la Diputación la filosofía del municipalismo?
Esa es nuestra razón de ser. La Diputación provincial de Huelva es una entidad que tiene que atender a los municipios siendo este su primer objetivo, en una provincia que cuenta ya con ochenta municipios y que esperamos que lleguen a ser ochenta y uno. Muchos de ellos muy pequeños, que sin la ayuda de la Diputación sería muy complicado la prestación de algunos servicios.
En la diputación se hace muy buena labor, reconocida por los alcaldes y alcaldesas de los diferentes grupos políticos, y vamos a seguir en ello, intentando dotar de servicios a las localidades para que todo el mundo disponga de la misma oportunidad viva donde viva.
Nuestras competencias son para localidades menores de 20.000 habitantes, aunque la Diputación de Huelva siempre intenta echar una mano a todos los municipios.
¿Cómo te sientes al ser nombrado vicepresidente?
Me siento muy contento con este nombramiento, y agradezco la confianza que han depositado en mí, tanto al presidente Ignacio Caraballo como a los demás compañeros, para que puedan llevar a cabo este cargo que me llena de orgullo y satisfacción.
Hubo un tiempo de debate con las Diputaciones, en que la no confiaba en esta institución, que es tan importante para provincias rurales como en el caso de Huelva, ¿no?
Así fue, por diferentes partidos políticos, el mío también lo puso de entredicho. Muchas veces es desde el desconocimiento. El modelo de la Diputación de Huelva es muy válido y muy necesario para la provincia, hace una labor fundamental para todos los municipios.
En el pleno de la Diputación hubo mayoría absoluta del PSOE, y un aumento en el número de diputados con respecto a las elecciones de 2015, ¿no?
Al final lo hemos conseguido, hemos obtenido unos resultados magníficos. Tenemos dieciséis de los veintisiete diputados socialistas. El Partido Popular tiene nueve, Ciudadanos tiene uno y Adelante Andalucía uno. Los ciudadanos nos han dado una confianza mayoritaria importante, lo que quiere decir que estamos haciendo un trabajo bueno para que elecciones tras elecciones sigan confiando en el partido socialista. Lógicamente hay muchas cosas que mejorar y que hacer, y trabajaremos en ello.
Nosotros intentamos plantear una opción real, capaz de ganar las elecciones en todos y cada uno de los municipios. Aunque en todos no se gana, en algunos te llevas sorpresas positivas y negativas en otros desde el punto de vista socialista, pero estos resultados dan un respaldo importante de toda la ciudadanía a la política.
Se han obtenido también buenos resultados en cuanto a la posesión de alcaldías socialistas en la provincia, ¿qué piensas al respecto?
En la capital una de las más importantes, y luego todos los municipios que se han recuperado en estas elecciones, como es Cortegana, Minas de Riotinto, Valverde del Camino, Ayamonte, Hinojales, Cala y Zufre, entre otros, son pueblos en los que hemos conseguido este año dar un vuelco en cuanto a partido político se refiere.
Estáis siendo muy críticos con Fernández, ex alcalde de Ayamonte con respecto al vídeo de los regantes del Condado, ¿por qué?
Estamos siendo muy críticos porque no se puede alentar a la gente a cometer ilegalidades y a hacer escraches a otros partidos. Opinamos que todo en política no vale, que no se puede incitar a la gente a la violencia porque pueden ocurrir cosas de la que nos podamos arrepentir. Nosotros somos responsables públicos, podemos discrepar, cada uno con los argumentos, ya que se tiene que defender su postura, pero siempre con educación y respeto, sin tener que llegar a esa mala fe.
Cuando alguien se equivoca lo que debe hacer es rectificar, y ellos han hecho lo contrario, han mirado para otro lado, dando amparo, desde Manuel Andrés, Moreno Bonilla, López y Casado, a las declaraciones que hay de Fernández, que desde mi punto de vista son impresentables.
Ignacio Caraballo estrena en la Diputación una nueva estructura, ¿cómo es?
Todos conocemos el carácter innovador de nuestro presidente. Hace dos legislaturas puso en marcha el sistema de los diputados territoriales que ha dado muy buenos resultados, porque esto nos permite estar al tanto de todos los problemas de cada municipio, y había una comunicación más fluida y coordinada. Ahora el presidente ha querido ir más allá, y esta estructura pilota en tres vicepresidencias con María Eugenia Limón, en el ámbito territorial, Pepe Fernández en el área interna, y yo en las políticas municipales. Estaremos trabajando con algunos diputados adscritos, en mi área va a estar Yolanda Rubio, alcaldesa de Aljaraque, con Pepe va a estar José Manuel Alfaro y con María Eugenia va a estar Salvador Gómez.
Lo que se pretende es dar más poder a los territoriales, que tengan el poder de la Diputación, y tengan la capacidad de decisión en su territorio. Esto va a requerir de mucha organización, pero creo que va a funcionar bien.
Después hay dos áreas estructurales que son gobierno abierto y desarrollo organizacional, son transversales a todos los proyectos de Diputación. Esta estructura se hace para mejorar la Diputación, para que sea más ágil y más dinámica.
Tenemos en cada área un coordinador y nos hemos dado de plazo hasta diciembre, para llevar a cabo este proyecto para observar cómo va funcionando esta nueva estructura.
¿Cómo habéis recibido esta propuesta del presidente que ha confiado en ustedes para sus vicepresidencias?
El grupo de diputados tiene muy buena relación, estamos acostumbrados a trabajar juntos, en esta legislatura de los 16 diputados, 8 hemos repetido.
Estaremos viendo cómo evoluciona todo, y montando todas las bases para elaborar una estructura básica y funcional. Tendremos que ir resolviendo algunos temas que vayan surgiendo, ya que la Diputación de Huelva es una entidad de gran dimensión e importante, con 700 trabajadores y con muchas áreas actuales. Es un momento apasionante y estoy seguro que esta estructura va a funcionar y va a ser algo muy positivo.
¿Cuáles son las mejoras que se quiere llevar a cabo con esta nueva estructura?
Lo principal es que las distintas áreas estén más coordinadas. La diputación funciona bien, pero al ser tan grande no había la conexión que quizás queríamos. Por ello se ha llevado a cabo las tres vicepresidencias y diputados adscritos, junto con las dos áreas, que nos va a obligar a trabajar organizados, coordinados y aprovechando todos los recursos que tenemos, poniéndolos a disposición de todos.
Se ha puesto en duda que el presidente de la Diputación no va a estar los cuatro años, ¿no?
Ignacio Carballo afronta esta legislatura con la misma ilusión o más que en los años anteriores. No tengo la menor duda de que lo hace pensando en acotar la legislatura ésta, siendo el presidente de la Diputación de Huelva durante los próximos cuatro años. Es algo que le gusta, le encanta y, además, lo hace muy bien. El presidente le ha dado un giro a la Diputación y ha sabido ponerla cercana a los municipios onubenses, para aumentar el municipalismo y ayudarlo en muchas cosas como son los servicios sociales, planes de empleo, el dinero de concertación y las obras.
Ignacio es un gran defensor del municipalismo, y ha conseguido convencer a los demás para trabajar todos juntos por los pueblos y sus necesidades, ayudando siempre en todo lo que podamos, en la medida de lo posible.
¿Cómo definirías los diputados territoriales de nuestro territorio?
En la sierra se estrena Silvia Durán, es una persona muy trabajadora, lleva muchos años en esto, siempre ha hecho una labor más metida en Aracena y creo que va a hacer un trabajo muy bueno, ya que tiene muchas ganas e ilusión, y nos va a sorprender a todos positivamente.
Luego está Antonio Beltrán, alcalde de la Puebla de Guzmán, que obtiene unos resultados magníficos elección tras elección, lleva una gestión inmaculada. Él es el presidente del consejo municipalista del PSOE, lleva gestión tributaria y también toda la memoria histórica de la Diputación, Antonio es un pilar fundamental en esta entidad y es una garantía de seguridad.
Rosa María Tirador, es concejala de Beas, es una mujer muy trabajadora, constante y con muchas ganas de hacer cosas. Ella será la diputada de Cuenca y Campiña, será la encargada de llevar Beas, Valverde y toda la Cuenca Minera.
Te estrenas en un nuevo cargo con la Diputación, ¿qué es lo que vas a aportar a ella en este nuevo proyecto?
Creo que aporto una visión municipalista de un pueblo muy pequeño como es Puerto Moral, con tan solo 300 habitantes. He tenido la suerte de ser ocho años alcalde de este municipio y muchos como concejal.
Asimismo, creo que puedo aportar un sello de municipalismo de los pueblos más pequeños, soy una persona muy minuciosa en cuanto al trabajo se refiere y eso creo que es bueno en la política.