Con las cosas muy claras
  • En el punto de mira
  • Provincias
    • Huelva
    • Sevilla
    • Jaen
    • Granada
    • Cadiz
    • Cordoba
    • Malaga
    • Almería
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
    • Artículos
      • Ana Pérez Luna – El retrovisor
      • Eduardo Cruz – Beernes
      • Juan Mendez – Economía
    • Tribunas
  • Salud
  • Elecciones Municipales
Sin resultados
View All Result
Con las cosas muy claras
Sin resultados
View All Result

El Ayuntamiento y Aquópolis Cartaya aúnan esfuerzos para la recogida solidaria de alimentos el día 14

El presidente de la Denominación de Origen del Condado destaca la apuesta por la innovación en vino tinto

La Diputación estrena una estructura “innovadora, valiente y a medida” basada en tres vicepresidencias

Redacción by Redacción
8 julio, 2019
in Hemeroteca
0

Ayuntamientos, organización interna y Territorio Inteligente sustentan un modelo que refuerza los diputados territoriales y quiere ser “un ejemplo de modernización”

La Diputación de Huelva llevará mañana al Pleno Extraordinario un nuevo modelo de estructura organizativa que le permita “seguir creciendo, seguir mejorando, seguir adaptándonos a una realidad distinta y dar mejores servicios a los Ayuntamientos. El presidente de la institución provincial, Ignacio Caraballo, ha presentado una propuesta que tiene como objetivo de conseguir esa transformación y ser también un ejemplo de modernización en la administración en toda España”.

El nuevo modelo parte de un grupo de funcionarios y técnicos de la propia Diputación, con experiencia, formados, que tras constituir una Oficina de gestión del cambio realizaron un profundo análisis de la realidad de la casa, dando como resultado este organigrama y contagiándonos el entusiasmo ante esta nueva visión”.

La estructura propone que la presidencia descanse sobre tres pilares o vicepresidencias. Estos tres ejes verticales aúnan todas las competencias propias y tradicionales de la Diputación: Política Municipal, para todo lo que tenga que ver con los Ayuntamientos, que será dirigida por Ezequiel Ruiz; Estructura, que engloba el funcionamiento de la propia institución -recursos humanos, contabilidad, secretaría general, etc-, al frente de la cual estará José Fernández, y Territorio Inteligente, la proyección de la Diputación en el territorio -a través de Huelva Empresa, Desarrollo Local, Política digital y Acción social- con María Eugenia Limón. Cada vicepresidencia contará con un diputado de apoyo: Yolanda Rubio, José Manuel Alfaro y Salvador Gómez, respectivamente.

La Diputación contará con dos ejes trasversales cuya misión es orientar a la institución hacia un nuevo marco de actuación y referencia basado en las exigencias propias de una administración del siglo XXI: Desarrollo Organizacional -el que hace administraciones sostenibles en el tiempo y que miran al futuro. En este eje se crea un nuevo departamento denominado de Gobierno Abierto, para que los ciudadanos conozcan qué hace la Diputación en base a criterios de evaluación y ética pública, algo en que lo que la institución sería pionera. Y el eje de Gobierno Abierto, en el que se engloba la transparencia, la gobernanza, la participación ciudadana, la comunicación 360, con redes que miren al territorio y a la internacionalización.

Y en medio de ambos ejes se despliega la estrategia territorial de la mano de los diputados territoriales, que se refuerzan  como pieza fundamental en la organización: “Para nosotros la gestión es fundamental, pero aún más importante es la relación con los Ayuntamientos y con el territorio”, subraya Caraballo. Según la estructura territorial, la diputada de la Sierra es Silvia Durán; del Condado, Pablo Valderas y Juan Antonio García; de la Costa, Bella Canales; de la Campiña/Cuenca, Rosa Tirador; del área Metropolitana, Aurora Águedo y Lourdes Martín; de la capital, Leonor Romero y del Andévalo Antonio Beltrán.

La tesorera de la Diputación y responsable de la Oficina del Cambio, Sara Hernández, ha destacado tres aspectos de la nueva estructura. Por un lado, su carácter innovador y vanguardista, “ya que desafía a la norma, algo que no se suele hacer en las administraciones, siendo la Administración del futuro, pero en el presente”. Asimismo constituye “una apuesta valiente, al ser un trabajo invisible, sin rédito político y con un alto valor público”. Y en tercer lugar destaca el hecho de el modelo está diseñado por expertos, “que en este caso no son consultores externos, sino expertos en esta administración concreta: trabajadores que conocen todos los entresijos, lo que se hace bien, lo que no se hace tan bien, etc”. Algo que, según Hernández, permite hacer “un traje a medida”.

El objetivo es transformarse para ser una Administración mas abierta, más accesible, más cercana, más eficaz, más transparente. Una administración innovadora en sus formas, en su manera de gestionar recursos limitados para un sin fin de propuestas y objetivos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
">
Previous Post

El Ayuntamiento y Aquópolis Cartaya aúnan esfuerzos para la recogida solidaria de alimentos el día 14

Next Post

El presidente de la Denominación de Origen del Condado destaca la apuesta por la innovación en vino tinto

Next Post

El presidente de la Denominación de Origen del Condado destaca la apuesta por la innovación en vino tinto

El PSOE critica la “incoherencia” de Cs en las manifestaciones del Día del Orgullo cuando comparte gobierno con la extrema derecha

IAJ y Fundación Laberinto programan talleres y actividades lúdicas

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • All
  • En el punto de mira
En el punto de mira

Sánchez dice que utilizará todos los instrumentos para proteger Doñana tras la advertencia de la Unesco

by Redaccion
26 mayo, 2023
  • All
  • Opinión
Opinión

La ciénaga es para los cerdos, no se puede ensuciar la campaña por la falta de propuestas y de candidatos

by Redaccion
23 mayo, 2023
">
  • En el punto de mira
  • Provincias
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
  • Salud
  • Elecciones Municipales
Andalucía Actual
Sin resultados
View All Result
  • En el punto de mira
  • Provincias
    • Huelva
    • Sevilla
    • Jaen
    • Granada
    • Cadiz
    • Cordoba
    • Malaga
    • Almería
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
    • Artículos
      • Ana Pérez Luna – El retrovisor
      • Eduardo Cruz – Beernes
      • Juan Mendez – Economía
    • Tribunas
  • Salud
  • Elecciones Municipales

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
.
Ir a la versión móvil
A %d blogueros les gusta esto: