Con las cosas muy claras
  • En el punto de mira
  • Provincias
    • Huelva
    • Sevilla
    • Jaen
    • Granada
    • Cadiz
    • Cordoba
    • Malaga
    • Almería
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
    • Artículos
      • Ana Pérez Luna – El retrovisor
      • Eduardo Cruz – Beernes
      • Juan Mendez – Economía
    • Tribunas
  • Salud
  • Elecciones
Sin resultados
View All Result
Con las cosas muy claras
Sin resultados
View All Result

Piden que examinen si el cuchillo hallado en Almonte es compatible con las heridas de las víctimas

Blanca Betanzos, Antonio Núñez, Proyecto Hombre, Argentina, la Jabugueña y el belén de Beas, Medallas de Oro

La Plaza Doce de Octubre acoge la Caravana de la Educación Vial dedicada a concienciar a los menores

Redacción by Redacción
6 noviembre, 2019
in Provincias
0

El concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Huelva, Luis Albillo; y el representante territorial de la Fundación Mapfre, Francisco Pavón, han visitado este miércoles la Caravana de Educación Vial, instalada en la Plaza Doce de Octubre. Un espacio donde los menores de la capital podrán aprender, hasta el 8 de noviembre, a comportarse de forma responsable y segura como peatones, viajeros y conductores de bicicletas, según ha informado el Consistorio en una nota de prensa.

Se trata, según ha señalado Luis Albillo, de una iniciativa “que realizamos con la Fundación Mapfre y que completa el compromiso permanente del Ayuntamiento con la educación vial de los más pequeños”.
“Una importante labor que ya hemos iniciado, a través de la Policía Local, en los centros escolares de la capital”, ha dicho.

El objetivo, según ha destacado el edil, “es concienciar a los más pequeños y, a través de ellos, también a sus padres, de las pautas de conducta que tienen que seguir para conseguir entre todos que la circulación en nuestra ciudad sea más segura”.

A juicio de Albillo, “la Caravana, por la que pasarán unos 1.000 niños, enseña de una forma amena a los más pequeños comportamientos importantes como abrocharse el cinturón, cruzar un paso de peatones o utilizar el casco de ciclista”.

Por su parte, el coordinador de la actividad por parte de la Fundación Mapfre, Daniel Gutiérrez, ha explicado que, en primer lugar, los escolares participantes reciben unas nociones básicas de educación vial en un aula, que posteriormente tienen que poner en práctica en la pista, donde somos muy estrictos con el cumplimiento de las normas”.

La actividad cuenta también con el ‘Rincón de Prevención’, un espacio que permite a los escolares identificar situaciones de riesgo en el hogar y el colegio, principalmente, con el objetivo de aprender por qué se produce un incendio y qué hacer en caso de fuego.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2018, se produjeron 1,35 millones de muertes por siniestros viales, que son la primera causa de fallecimiento en niños de 5 a 14 y adultos de 15 a 29 años.

Este proyecto está alineado con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de Naciones Unidas, concretamente, con el 3.6, cuyo reto es reducir a la mitad el número de fallecidos y lesiones causadas por siniestros de tráfico en el mundo antes de 2020. También contribuye al objetivo 11.2, que quiere facilitar, antes de 2030, el acceso a sistemas de transportes seguros, asequibles, accesibles y sostenibles a todos los ciudadanos, así como mejorar la seguridad vial.

La Caravana de Educación Vial de Fundación Mapfre permanecerá abierta al público hasta el 8 de noviembre, en horario de 9,30 a 14,00 horas (para los centros escolares) y de 16 a 18,30 horas hasta el 7 de noviembre (para el resto de público).

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
">
Previous Post

Piden que examinen si el cuchillo hallado en Almonte es compatible con las heridas de las víctimas

Next Post

Blanca Betanzos, Antonio Núñez, Proyecto Hombre, Argentina, la Jabugueña y el belén de Beas, Medallas de Oro

Next Post

Blanca Betanzos, Antonio Núñez, Proyecto Hombre, Argentina, la Jabugueña y el belén de Beas, Medallas de Oro

PSOE pide el voto para que se garantice la "plena integración socio laboral" de personas con discapacidad

La Diócesis de Huelva atiende a través de sus diferentes recursos sociales a más de 42.000 personas en 2018

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • All
  • En el punto de mira
En el punto de mira

Más de 5.500 militares, buques, aviones y vehículos en un Día de las Fuerzas Armadas doble en Motril y Granada

by José Miguel Martínez
2 junio, 2023
  • All
  • Opinión
Opinión

La ciénaga es para los cerdos, no se puede ensuciar la campaña por la falta de propuestas y de candidatos

by Redaccion
23 mayo, 2023
">
  • En el punto de mira
  • Provincias
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
  • Salud
  • Elecciones
Andalucía Actual
Sin resultados
View All Result
  • En el punto de mira
  • Provincias
    • Huelva
    • Sevilla
    • Jaen
    • Granada
    • Cadiz
    • Cordoba
    • Malaga
    • Almería
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
    • Artículos
      • Ana Pérez Luna – El retrovisor
      • Eduardo Cruz – Beernes
      • Juan Mendez – Economía
    • Tribunas
  • Salud
  • Elecciones

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
.
Ir a la versión móvil
A %d blogueros les gusta esto: