Con las cosas muy claras
  • En el punto de mira
  • Provincias
    • Huelva
    • Sevilla
    • Jaen
    • Granada
    • Cadiz
    • Cordoba
    • Malaga
    • Almería
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
  • Salud
Sin resultados
View All Result
Con las cosas muy claras
Sin resultados
View All Result

Sindicatos médicos calculan un seguimiento del 70% en Andalucía por la huelga indefinida de la atención primaria

La propuesta valverdeña en FITUR 2023 sobre naturaleza, gastronomía, museos, festividades y legado británico

La provincia de Huelva continúa desplegando en FITUR la riqueza de su oferta turística durante la tercera jornada

La Feria Cervantina de Gibraleón, el Belén Viviente de Beas, las playas de Punta Umbría, la ermita de las Virtudes de La Nava y el proyecto de dinamización de Paterna centran las presentaciones

Redaccion by Redaccion
20 enero, 2023
in Huelva
0

El destino Huelva sigue desplegando la riqueza de su oferta durante la tercera jornada de la Feria Internacional del Turismo (FITUR) 2023. Un total de cinco municipios onubenses, pertenecientes a diferentes comarcas de la provincia, han dado a conocer al mundo en el stand de Huelva sus atractivos y variados productos y recursos turísticos, completando así la oferta conjunta provincial presentada durante esta edición de FITUR.

El municipio de Gibraleón ha mostrado al público sus productos turísticos más relevantes. Su alcaldesa y vicepresidenta de la Diputación, Lourdes Martín, ha presentado la Feria Cervantina, una cita lúdica-cultura que se celebra en septiembre, y que “traslada por unos días al municipio al siglo XVII para rendir homenaje a Miguel de Cervantes y a la que es su obra maestra, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, que el escritor dedicó a su mecenas, el Duque de Béjar, Marqués de Gibraleón”.

El aceite de oliva virgen extra, uno de los elementos gastronómicos que forman parte de la base de cualquier plato de la dieta mediterránea, también ha tenido protagonismo en la presentación de la oferta turística de Gibraleón, que cuenta con una almazara con mucha tradición. El municipio acogerá este año, del 14 y 15 de abril, la II edición de la Feria Provincial del Aceite de la Diputación de Huelva.

Señas de identidad tan importantes para el municipio de Beas como su Belén Viviente y el aceite de oliva virgen extra han protagonizado la oferta turística de esta localidad. El Belén Viviente de Beas, el más antiguo de Andalucía, nombrado acontecimiento de interés turístico hace un año, se presenta por primera vez en FITUR “como una experiencia relacionada con la navidad tradicional para vivirla con los cinco sentidos”, como ha señalado su alcalde, Diego Lorenzo Becerril, acompañado por la diputada provincial, Rosa Tirador.

El aceite de oliva como parte de la cultura de Beas es el eje central de la nueva Ruta del Aceite, que se pone en marcha por primera vez para que los visitantes conozcan en primera persona, además del olivar, las dos almazaras beasinas.

La costa onubense ha tenido presencia en esta tercera jornada de FITUR con la presentación de la oferta turística de Punta Umbría, que arranca este año 2023 con el lanzamiento de una nueva marca turística para el municipio con base en su principal atractivo y reclamo: la playa.

Para ello, desde el Ayuntamiento se ha apostado por “una imagen cercana, joven y alegre, con elementos gráficos del sol y el agua y una paleta de colores que reflejan los elementos más representativos de Punta Umbría”, como ha descrito su alcaldesa, Aurora Águedo.

El municipio serrano de La Nava ha mostrado en FITUR su apuesta por el patrimonio cultural y de naturaleza a través del Plan turístico municipal “La Nava, Corazón de la Sierra de Huelva”, presentado por su alcaldesa, Inmaculada Morales, junto a la diputada provincial, Rosa Tirador.

#lanavadecorazon es el lema y hashtag elegido para una nueva herramienta virtual, una app turística “con la que difundir el patrimonio, lugares de interés, actividades, exposiciones, festejos, celebraciones del municipio será mucho más fácil e inmediato”, como ha indicado la alcaldesa.

El proyecto se ha iniciado con la exitosa exposición que alberga la Ermita de las Virtudes, edificio presentado como centro cultural del municipio, con obras de artistas como Picasso, Dalí y Miró, que pueden ser contempladas desde cualquier lugar del planeta, sin movernos de casa, con gafas de realidad virtual.

Paterna del Campo ha puesto el cierre a esta nueva jornada con la presentación del Proyecto de dinamización turística del entorno de Paterna.

Un proyecto que, en palabras de su alcalde, Juan Salvador Domínguez, “es la continuación del que se inició hace unos años, a través de nuestra ruta de BTT, para dar a conocer nuestro territorio a través de su riqueza patrimonial, cultural, natural y gastronómica, y en esta nueva edición de FITUR presentamos el proyecto físico, que incluye, entre otros, el proyecto de creación de un sitio de hospedaje para los peregrinos que realicen el recién creado Camino del Rocío a Santiago de Compostela, que discurre por nuestro municipio”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Tags: diputación de huelvaFITUR 2023Huelva
">
Previous Post

Sindicatos médicos calculan un seguimiento del 70% en Andalucía por la huelga indefinida de la atención primaria

Next Post

La propuesta valverdeña en FITUR 2023 sobre naturaleza, gastronomía, museos, festividades y legado británico

Next Post

La propuesta valverdeña en FITUR 2023 sobre naturaleza, gastronomía, museos, festividades y legado británico

21/01/2023 Inicio de obras de urbanización de la calle Fontaneros en el polígono industrial El Lirio de Bollullos Par del Condado (Huelva)..

La diputada provincial de Medio Ambiente y Energía, Rosa Tirador; el alcalde de Bollullos Par del Condado (Huelva), Rubén Rodríguez; concejales del equipo de gobierno local, así como técnicos de la Diputación de Huelva y representantes de la empresa adjudicataria han colocado esta semana la primera piedra con la que arrancan las obras de mejora que se van a llevar a cabo en la calle Fontaneros del Polígono Industrial El Lirio, ubicado en el citado municipio onubense.

POLITICA ANDALUCÍA ESPAÑA EUROPA HUELVA
DIPUTACIÓN DE HUELVA

Arrancan las obras de urbanización de la calle Fontaneros en el polígono industrial El Lirio de Bollullos

22/05/2022 Personal médico del 061 en Andalucía (Foto de archivo).
SOCIEDAD 
061

Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Benalmádena

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • All
  • En el punto de mira
13/11/2020 13.11.20 Nota Reuniones Comercio, Hostelería Y Taxi
POLITICA 
AYUNTAMIENTO DE HUELVA
En el punto de mira

Los trabajadores de Huelva son los que menos sueldo recibieron de Andalucía en 2021 con 13.832 euros

by Redacción
5 febrero, 2023
  • All
  • Opinión
Opinión

Bella Verano, de luto en Huelva por el día, de fiesta rociera en Sevilla por la noche

by Redacción
6 febrero, 2023
">
  • En el punto de mira
  • Provincias
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
  • Salud
Andalucía Actual
Sin resultados
View All Result
  • En el punto de mira
  • Provincias
    • Huelva
    • Sevilla
    • Jaen
    • Granada
    • Cadiz
    • Cordoba
    • Malaga
    • Almería
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
  • Salud

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
.
Ir a la versión móvil
A %d blogueros les gusta esto: