Con las cosas muy claras
  • En el punto de mira
  • Provincias
    • Huelva
    • Sevilla
    • Jaen
    • Granada
    • Cadiz
    • Cordoba
    • Malaga
    • Almería
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
    • Artículos
      • Ana Pérez Luna – El retrovisor
      • Eduardo Cruz – Beernes
      • Juan Mendez – Economía
    • Tribunas
  • Salud
Sin resultados
View All Result
Con las cosas muy claras
Sin resultados
View All Result

Inician restricciones parciales de agua en Encinasola y aportan camiones cisterna ante la sequía

Toma posesión Andrés López como coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Huelva

La UNIA acoge en La Rábida el XX Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano

Redacción by Redacción
16 septiembre, 2019
in Cultura
0

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) acoge en su sede de La Rábida, en la provincia de Huelva, desde este lunes 16 al 20 de septiembre el XX Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano.

Según ha informado la UNIA en una nota de prensa, este congreso está auspiciado por la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba, del Ayuntamiento de esta ciudad y el V centenario de la primera Vuelta al Mundo, junto a la UNIA.

Así, este lunes se ha inaugurado este Congreso con la presencia del director de la sede de La Rábida, Agustín Galán; el director del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano, Agustín Bermúdez y el presidente de Comité Organizador, José María García Marín.

Durante las intervenciones todos han destacado la idoneidad del lugar para celebrar este Congreso ya que aquí descansó Cristóbal Colón antes de su partida para América. Este lugar fue visitado por Hernán Cortés y Francisco de Pizarro. Tanto el profesor Bermúdez como García Marín han hecho una relación detallada de la relación de La Rábida con América, tanto desde el punto de vista histórico como académico.

A continuación, el presidente del comité de honor, catedrático emérito de la Universidad Pablo de Olavide, José María García Marín ha pronunciado la conferencia inaugural sobre ‘El poder regio’ y ‘la Razón de Estado Católica’ de las Indias.

En octubre del año 1966, en el marco de la celebración del IV Congreso Internacional de Historia de América (realizado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina), se organizó la primera reunión de Historiadores del Derecho Indiano promovida por los prestigiosos historiadores Ricardo Zorraquín Becú (Argentina), Alamiro de Ávila Martel (Chile) y Alfonso García Gallo (España).

En esta reunión, dichos maestros acordaron la creación de una asociación internacional denominada Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano, cuyo objetivo fuese el de fomentar el estudio de dicha disciplina.

Con esa finalidad, se proyectó la celebración periódica de congresos en los cuales se presentarían las investigaciones de los miembros integrantes de dicho Instituto. Hoy, transcurrido ya medio siglo de aquella reunión cumbre, puede afirmarse que el Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano ha mostrado una ininterrumpida vitalidad y un crecimiento que superó holgadamente las expectativas iniciales de sus padres fundadores.

En 2016, con ocasión de la celebración del 50 aniversario del Instituto, y con la voluntad de vincularse con los más prestigiosos centros del saber académico, por primera vez en su historia el Congreso del Instituto se celebró en un país de habla no hispana, en concreto en la sede berlinesa del Instituto Max-Planck para la Historia del Derecho Europeo dirigida por el profesor Thomas Duve. El desarrollo del XIX Congreso y la conmemoración del cincuentenario de la fundación del Instituto resulto “un verdadero acontecimiento académico”.

Con el deseo de igualar la excelencia de las reuniones que este Instituto promueve, se presentó el XX Congreso del Instituto Internacional de Derecho Indiano. En esta ocasión se ha encargado la organización del evento a la Universidad Internacional de Andalucía en colaboración con la Universidad de Córdoba (España) bajo la dirección ejecutiva del profesor Manuel Torres Aguilar. En atención a los lazos que unen a los investigadores de uno y otro lado del Atlántico se ha elegido el lugar donde nació hace más de 500 años el Derecho Indiano, Santa María de la Rábida, lugar colombino por excelencia y símbolo de la historia común.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Tags: congresoindianounia
">
Previous Post

Inician restricciones parciales de agua en Encinasola y aportan camiones cisterna ante la sequía

Next Post

Toma posesión Andrés López como coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Huelva

Next Post

Toma posesión Andrés López como coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Huelva

El Centro de Transfusión organiza este martes y miércoles una nueva macrocolecta de sangre tras el verano

La ría acogerá el día 21 una regata en conmemoración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • All
  • En el punto de mira
En el punto de mira

UGT Servicios Públicos sitúa su prioridad en “fomentar la calidad del empleo en el sector de la intervención social”

by Redaccion
28 marzo, 2023
  • All
  • Opinión
Opinión

El PP es ahora la gran amenaza de Doñana

by Redaccion
21 marzo, 2023
">
  • En el punto de mira
  • Provincias
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
  • Salud
Andalucía Actual
Sin resultados
View All Result
  • En el punto de mira
  • Provincias
    • Huelva
    • Sevilla
    • Jaen
    • Granada
    • Cadiz
    • Cordoba
    • Malaga
    • Almería
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
    • Artículos
      • Ana Pérez Luna – El retrovisor
      • Eduardo Cruz – Beernes
      • Juan Mendez – Economía
    • Tribunas
  • Salud

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
.
Ir a la versión móvil
A %d blogueros les gusta esto: