María Jesús Bravo, nueva alcaldesa por el Partido Socialista de la localidad de Arroyomolinos de León, que afirma que van a seguir trabajando duro para mejorar el pueblo y satisfacer las demandas de los vecinos y vecinas
¿Cómo se siente al tener el apoyo de sus vecinos en el municipio?
Muy agradecida por esta confianza que nos han dado al equipo, a la vez que abrumada por el apoyo recibido, ya que hemos conseguido mayoría absoluta después de haber cuatro listas de fuerzas políticas en un pueblo tan pequeño como es Arroyomolinos de León, con tan solo 960 habitantes.
¿Cómo afrontas esta nueva etapa política de su vida?
La afronto con ilusión, con mucha fuerza y sobre todo, respaldada con un gran equipo, que llevamos trabajando durante estos cuatro años atrás.
Durante varios años has estado de teniente alcalde y de concejala del ayuntamiento, ¿qué valoración tienes de estos años al respecto?
Estuve cuatro años en el gobierno con Jara como alcaldesa, y ahora he tomado el relevo de ella, y me enfrento a esta nueva etapa como alcaldesa. Nuestras experiencias estos cuatro años han sido muy buenas, porque el equipo también ha sido bueno, ha habido problemas económicos, financieros, con la vecindad, como es evidente, pero siempre el equipo ha estado muy unido y eso es lo que nos ha hecho afrontar esa legislatura con tanta unidad y, sobre todo, ilusión por seguir trabajando por nuestro municipio.
¿Cuáles han sido algunos de esos proyectos que habéis llevado a cabo durante estos cuatro años?
Hemos intentado potenciar el municipio como destino turístico y sobre todo, mejorando sus calles, su patrimonio, la entrada del municipio, hemos reformado la Avenida Extremadura, con un nuevo empedrado para mejorar la visibilidad del municipio, el Puente de la Terraza y la última reforma ha sido la Plaza de la Iglesia, en la que se ha intentado recuperar una de las figuras antiguas, el pilar de Iglesia, en este caso una réplica que había antiguamente y que destruyeron, intentando así recuperar la idiosincrasia y la ideología de pueblo y de empedrado.
¿Cómo te definirías en cuanto a tu perfil político?
Me defino como una persona cercana, que eso a veces también tiene su contrapartida, porque ya no solo atendemos a vecinos y a vecinas en el Ayuntamiento, sino que escuchamos a cualquier persona que va por la calle o va a tu casa a contarte un problema, el cual intentamos solventarlo con la mayor brevedad posible. Todo mi equipo somos vecinos del municipio, nacidos en Arroyomolinos de León. Yo personalmente vengo de una familia muy socialista, mi madre fue también concejala, entonces siempre se nos ha inculcado la participación y el amor por nuestro pueblo. También considero que muchas veces antepongo las necesidades del trabajo a las cosas personales.
¿Qué balance haces de las campañas de elecciones del pasado 26 de mayo a las elecciones?
La campaña, como todas, ha sido un poco dura, ya que necesita un sobreesfuerzo, mucho trabajo y para nosotros ha sido un poco más difícil, porque trabajamos por la mañana en el ayuntamiento y por la tarde era cuando nos dedicábamos a la campaña.
He de decir que, aunque todos los partidos tengamos diferentes puntos de vista, como es lógico, hay mucho respeto entre las diferentes listas que se han presentado, no hay ningún tipo de comentarios feos, y cada uno desde sus ideas y sus partidos, defiende los proyectos que quiere realizar y llevar a cabo.
Nosotros estuvimos mucho tiempo realizando esa campaña, como equipo. Si estás trabajando desde el ayuntamiento, tú sabes y tienes más conocimientos de lo que puede ser más factible o no de realizar, con los recursos económicos que cuentas y los que no. Al fin y al cabo, llevas cuatro años trabajando, tienes muchos proyectos, y te encuentras una realidad de subvenciones, por lo cual, es más fácil crear un proyecto de futuro.
Nuestra campaña ha presentado muchos proyectos factibles, con sentido y reales. Creemos que es muy adecuada la necesidad de los vecinos y de las asociaciones. Mi equipo y yo, antes de presentar un proyecto nos reunimos con las asociaciones, y con los vecinos para que ellos nos contasen sus realidades, para poder ajustar un programa determinado a esas necesidades que demandan.
¿En qué estado se encuentra actualmente el Consistorio Local?
El ayuntamiento económicamente se encuentra en un estado bueno y estable, tiene una deuda, que ha venido de corporaciones anteriores. Es cierto, que el último expediente de reintegro nos llegó recién entrada nuestra corporación. Pero, aunque el consistorio tiene deuda, es algo que se va pagando muy bien y el ayuntamiento se ha recuperado en los últimos años económicamente, y eso hace que podamos afrontar nuevos proyectos e ir pensando en ideas de futuro para seguir mejorando.
¿Cuáles son las medidas más urgentes e inmediatas que llevaréis a cabo?
Ahora que estamos en verano, una de las medidas más urgentes, es la sustitución de tuberías viejas por nuevas, la sustitución de red de aguas de todo el pueblo, para evitar la pérdida de agua. De hecho, ya tenemos en mente el próximo PFEA y empleo estable, seguir cambiando todo el sistema de canalización de las calles, porque existen en ellas tuberías muy antiguas y que conllevaba a muchos cortes y pérdidas de aguas.
Otro proyecto de Diputación es la reforma de la sala de duelo. Cuando entramos nosotros al ayuntamiento había una pequeña sala que la reformamos para darle el uso de velatorio municipal, y poco a poco queremos ir mejorando, sobre todo el tema de humedades, y habilitar también la zona de arriba como ocio o como zona de descanso familiar para que cuando desconectar un poco de las visitas puedan ir allí.
Aun llevamos muy poco tiempo, pero queremos mejorar muchas cosas. Hemos entrado en un mes muy complicado de trabajo diario, tenemos que abrir la piscina municipal, sacar la convocatoria, hemos tenido este fin de semana el Festival de Música de “Senderos de Música”, que, aunque lo organice la Diputación de Huelva, lleva también mucha coordinación y logística, y entre eso y las fiestas patronales de San Antonio, hemos estado hasta arriba de trabajo.
En cuanto a empleo, ¿qué medidas se llevará a cabo desde el ayuntamiento?
Vamos a seguir trabajando en la misma línea de estos cuatro años. Nuestro lema ha sido siempre la transparencia a la hora de contrataciones, de ofertas de empleo, que se hacen a través del SAE o de bolsas internas, informando a la vecindad por distintas vías como medios, el panel informativo en el tablón de anuncios, en la web, e incluso dando difusión por WhatsApp.
Contamos también con Andalucía Orienta, gracias a la Mancomunidad Sierra Minera, que ayuda a los vecinos de Arroyomolinos a insertarse en el mercado laboral. Desde el ayuntamiento informamos a la gente que desde Andalucía Orienta como desde Guadalinfo, hay muchas personas que asesoran con respecto al empleo, con técnicas muy específicas, y vamos informando a todo el mundo del abanico de ofertas que hay, no solo para Arroyomolinos, sino en toda la Sierra.
¿Cuáles son las necesidades que hay que cubrir en cuanto a infraestructuras de la localidad?
Estamos trabajando desde el minuto uno en algunas infraestructuras, como es un polígono indnustrial, porque creo que Arroyomolinos de León lo necesita, si queremos seguir creciendo en empleo y como servicios en el municipio, pero todo conlleva un proceso lento. También estamos a punto de obtener un terreno dentro del municipio para hacer un parque con zonas de verdes, de paseo y ocio. En mente tenemos muchas propuestas y que esperamos poder llevarlas a cabo todas ellas.
¿Cómo se fomentará el turismo desde su equipo de gobierno?
Trabajando mucho en redes. Desde que nosotros empezamos a fomentar y potenciar Bonales, el pico más alto de toda la provincia de Huelva, el turismo ha aumentado, pero tenemos que seguir trabajando mucho, pero no solo a nivel de difusión, sino con las empresas locales, con los bares, restaurantes y hoteles, que ofrecen alojamientos, hay que apoyarlos y hay que animar a aquellas personas emprendedoras que quieran seguir apostando por el turismo rural. Desde la administración no podemos ponerles trabas a los emprendedores, tenemos que darles todas las herramientas posibles, todas las ayudas e información, para que Arroyomolinos siga despegando como destino turístico.
Arroyomolinos de León, al igual que otros pueblos, está sufriendo despoblación, ¿qué medidas piensan llevar a cabo para intentar frenar un poco esto?
En este pueblo tenemos la gran suerte de contar con la empresa “Alma Natura”, que está trabajando mucho acerca de la fijación de población rural, y tenemos la suerte de que esta empresa te asesora, que pueda hacer actividades conjuntas para llevar a cabo esta problemática, pero sobre todo, nosotros tenemos que ofrecer en Arroyomolinos a nivel educativo y cultual, una serie de ofertas para que la juventud no se tenga que ir y darles a descubrir que este pueblo tiene muchas salidas, se pueden crear empresas agrícolas, ganaderas… y nosotros, debemos darle esa información a la juventud y a los nuevos emprendedores para que se queden aquí, y vivan de lo que siempre hemos vivido en Arroyomolinos de León, de la agricultura y la ganadería, aquí hay mucho potencial. Casi toda la población joven está ocupada ahora mismo en el descorche, por lo que creo que es fundamental seguir potenciando esto, porque sí hay trabajo en esta localidad.
Cuando vienen a este pueblo maestras de otros municipios, que por lejanía se tienen que quedar a vivir con su familia aquí, siempre nos dicen que Arroyomolinos tiene una gran oferta deportiva, con futbol sala, patines, cultural, con teatros, con talleres, con música, etc. Este año hemos llevado a cabo un proyecto, y vamos a tener nuestra propia Banda Municipal de Música.
En Arroyomolinos de León vamos a seguir potenciando las fiestas, las semanas culturales y los veranos que viven unos veranos extraordinarios, por la temperatura y por toda la oferta culturales, posibles gracias a la colaboración de hermandades y asociaciones, que son las que impulsan muchas de las actividades que hay en Arroyomolinos de León.
¿Quiénes son las personas que te acompañan en tu equipo de gobierno y por qué han llegado hasta aquí?
El equipo socialista que me acompaña está formado por mi compañero Francisco Grande Caballero, que es el concejal de Urbanismo, Agricultura y Ganadería, Medio Ambiente y Servicios Públicos, Iván López, él es concejal de Cultura, Turismo y Asuntos Sociales e Igualdad y Sanidad, y por último me acompaña mi compañera Consuelo Moya que se encarga del tema de Juventud y Deportes, y las delegaciones restantes las voy a llevar yo directamente. Es un equipo maravilloso, todos son muy sabios en sus áreas, hemos llevado el trabajo muy bien estos cuatro años, y espero que así siga siendo los próximos.