Con las cosas muy claras
  • En el punto de mira
  • Provincias
    • Huelva
    • Sevilla
    • Jaen
    • Granada
    • Cadiz
    • Cordoba
    • Malaga
    • Almería
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
    • Artículos
      • Ana Pérez Luna – El retrovisor
      • Eduardo Cruz – Beernes
      • Juan Mendez – Economía
    • Tribunas
  • Salud
  • Elecciones
Sin resultados
View All Result
Con las cosas muy claras
Sin resultados
View All Result

El viernes se entrega en Aracena la I Edición del Premio a la Dehesa Sostenible.

Alertan de posibles ciberestafas relacionadas con la solidaridad con Ucrania

Movilizaciones en las ocho provincias piden este miércoles “contener los precios”, sobre todo de la luz y combustibles

Redaccion by Redaccion
23 marzo, 2022
in Andalucía
0

Las ocho provincias andaluzas registran este miércoles movilizaciones para pedir al Gobierno y la Unión Europea “que tomen decisiones para controlar los precios, principalmente de la electricidad y los combustibles, pero también de los alimentos y otros bienes como la vivienda”. Las protestas, convocadas por UGT y CCOO y organizaciones sociales como Facua bajo el lema ‘Contener los precios, proteger el empleo’, tienen previsto realizar en todo el territorio nacional y en el caso de Andalucía se desarrollan entre las 17,00 y las 19,00 horas.

Concretamente, las concentraciones se han convocado en el caso de Almería en la subdelegación del Gobierno a las 19,00 horas; en Cádiz, en la Plaza del Palillero a las 18,30 horas; en Córdoba, en la Plaza de las Tendillas a las 19,00 horas; en Granada, en la Subdelegación del Gobierno a las 19,00 horas; en Huelva, en la Plaza de las Monjas a las 19,00 horas; en Jaén, en la subdelegación del Gobierno a las 17,00 horas; en Málaga, en la Plaza de la Marina a las 18,30 horas, y en Sevilla, en la Plaza de la Encarnación (Las Setas), a las 18,00 horas.

En la concentración de Sevilla estarán presentes la secretaria general de UGT Andalucía, Carmen Castilla y la secretaria general de CCOO Andalucía, Nuria López, así como el secretario general de UGT Sevilla, Juan Bautista Ginés y el secretario general de CCOO Sevilla, Carlos Aristu.

Los sindicatos ha sostenido en un comunicado que Andalucía “es una de las comunidades más afectadas por esta desorbitada subida de precios, ya que tenemos una de las rentas per cápita más bajas de España, un paro del 20%, y un tercio de los desempleados que ha agotado ya sus prestaciones”.

El objetivo de todas las futuras medidas de control de precios que demandan, ha agregado, “debe de ser construir un escudo social que proteja a las personas, que frene el deterioro de nuestras condiciones de vida, y en especial a los hogares más vulnerables”.

En un manifiesto, los convocantes, entre los que figuran además las organizaciones sociales UPTA, Facua, Caongd, EAPN, Conave, Coanmhd y FOAM, han señalado la “profunda preocupación y gran malestar ante la escalada desbocada de los precios que desde hace meses está sufriendo la ciudadanía”.

“La tensión de los precios de la electricidad, gas, los carburantes y otras materias primas se está trasladando al precio del resto de bienes y servicios que ya suben de forma generalizada”, ante lo que “el conjunto de la sociedad está sufriendo esta situación, pero es la población más vulnerable, la que no llega a fin de mes o lo hace con dificultades, quienes la padecen de forma más cruel”, han subrayado.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Tags: combustibleluzmovilizacionespreciosprovinciassubida
">
Previous Post

El viernes se entrega en Aracena la I Edición del Premio a la Dehesa Sostenible.

Next Post

Alertan de posibles ciberestafas relacionadas con la solidaridad con Ucrania

Next Post
26-12-2020 Una persona trabajando con un ordenador.
POLITICA 
IREKIA

Alertan de posibles ciberestafas relacionadas con la solidaridad con Ucrania

El Ayuntamiento de Cumbres Mayores concedió en el año 2021 a familias, colectivos sociales y asociaciones de la localidad ayudas y subvenciones por un importe de 42.700 euros

Atalaya Mining obtiene el permiso para construir la planta fotovoltaica que suministrará energía limpia a la mina de Riotinto

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • All
  • En el punto de mira
En el punto de mira

Más de 5.500 militares, buques, aviones y vehículos en un Día de las Fuerzas Armadas doble en Motril y Granada

by José Miguel Martínez
2 junio, 2023
  • All
  • Opinión
Opinión

La ciénaga es para los cerdos, no se puede ensuciar la campaña por la falta de propuestas y de candidatos

by Redaccion
23 mayo, 2023
">
  • En el punto de mira
  • Provincias
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
  • Salud
  • Elecciones
Andalucía Actual
Sin resultados
View All Result
  • En el punto de mira
  • Provincias
    • Huelva
    • Sevilla
    • Jaen
    • Granada
    • Cadiz
    • Cordoba
    • Malaga
    • Almería
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
    • Artículos
      • Ana Pérez Luna – El retrovisor
      • Eduardo Cruz – Beernes
      • Juan Mendez – Economía
    • Tribunas
  • Salud
  • Elecciones

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
.
Ir a la versión móvil
A %d blogueros les gusta esto: