¿En qué situación se ha encontrado el Ayuntamiento de Ayamonte?
Cuando accedimos al gobierno municipal a mediados de junio, nos encontramos un Ayuntamiento en una situación muy complicada, con proyectos iniciados que no contaban con financiación y que se habían empezado de manera apresurada con fines claramente electoralistas y para los que ahora estamos buscando subvenciones que nos ayuden a dar solución a situaciones que no son dignas para una ciudad como la nuestra, porque no podemos permitir que Ayamonte ofrezca una mala imagen que es producto, exclusivamente, de la pésima gestión del equipo de gobierno anterior. Por otra parte, nos encontramos con todo un verano por programar; las fiestas de las barriadas, no contaban con ningún tipo de previsión.Además, el concierto de “Pitingo”, que afortunadamente resultó todo un éxito, se vendió como un concierto gratuito, pero la realidad es que ha supuesto un importante esfuerzo y un notable desembolso económico para el Ayuntamiento, porque si bien es cierto que el artista ayamontino actuó de manera generosa y gratuita, sus músicos, lógicamente, sí cobraron, a lo que hay que sumarlos gastos derivados del montaje del escenario, los equipos de sonido, seguridad, y un largo etcétera. Además, nos encontramos con un Plan de Playas sin cerrar cuando ya estábamos inmersos,prácticamente, en la temporada estival. Y muchas cosas más. Pero, a pesar de la premura de tiempo, estamos satisfechos; hemos hecho una buena gestión y hemos sacado adelante un verano muy interesante y con muy buenos resultados, repleto de actividades y con una interesantísima programación cultural, de ocio, deportiva, que ha contado con una importante respuesta por parte de la ciudadanía y de los muchos visitantes que han compartido con nosotros sus vacaciones.
¿Qué características definen al equipo de personas del que se ha rodeado para formar su equipo de gobierno?
Tengo el honor de ser la primera mujer alcaldesa de mi ciudad y cuento con un equipo extraordinario, integrado por buenas personas, con grandes valores. Personas comprometidas, trabajadoras, honestas, que dan la cara por su ciudad y por los ciudadanos; hombres y mujeres implicados, profesionales expertos en sus delegaciones y con amplios conocimientos en las materias y responsabilidades que lleva cada uno de ellos y ellas. Estoy muy satisfecha de su labor y eso hará que, entre todos y todas, consigamos ese Ayamonte que queremos.
¿Cuáles van a serlos ejes de su programa de gobierno para esta legislatura y sus principales proyectos?
Tenemos grandes expectativas y el claro deseo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Para ello fomentaremos el turismo, como elemento fundamental para la generación de empleo y, en consecuencia, para el progreso económico de nuestro municipio y la promoción de una ciudad que necesita seguir abriendo sus puertas a nuevas oportunidades y mostrando las infinitas bondades de este paraíso, que loes sin duda. Para nosotros es fundamental procurar mayor bienestar a nuestros ciudadanos, mejorar su calidad de vida; devolver la ilusión a los vecinos de las barriadas, que son las grandes olvidadas por el anterior gobierno local; dinamizar nuestra ciudad para seguir progresando como municipio y para ello es importante, asimismo, crear la marca Ayamonte, que es uno de nuestros grandes proyectos. Estamos ya trabajando en ello y estoy convencida de que lo vamos a conseguir. Por otra parte,dedicaremos un gran esfuerzo (ya lo estamos haciendo), a la creación de empleo, algo que está ligado al turismo. Para ello lucharemos por la desestacionalización del turismo y apostaremos por un Plan de Competitividad Turística que es uno de nuestros mayores empeños, con acciones que ya están en marcha (tuvimos un claro ejemplo con el Sorteo de Lotería Nacional que se celebró en julio en Punta del Moral); realizaremos una apuesta firme por el fomento del comercio local y el apoyo decidido a las empresas locales, al tiempo que fomentaremos las inversiones en “Vamos a implantar un Plan de Competitividad Turística y estamos trabajando para crearla Marca Ayamonte” LA PRIMERA EDIL, que se ha convertido en la primer mujer que dirige el Consistorio fronterizo, apuesta por el turismo como elemento fundamental para la generación de empleo y el progreso económico del municipio nuestro municipio, como elementos generadores de empleo e impulsores de nuestra economía. Son medidas en las que ya estamos trabajando y que a buen seguro darán sus frutos.
¿Qué medidas concretas plantea para impulsar el turismo?
Como he señalado con anterioridad, estamos trabajando en la implantación de un Plan de Competitividad Turística y en la creación de la Marca Ayamonte, y realizaremos una gran apuesta por la promoción de nuestro municipio como destino turístico, gastronómico, cultural, comercial, artístico, deportivo. Ayamonte dispone de un gran potencial que tenemos que desarrollar y para ello contamos con grandes realidades que estamos obligados a dar a conocer, como una exquisita gastronomía elaborada a base de productos autóctonos de una gran calidad; espectaculares playas de arena blanca, que no solo invitan al baño o al paseo por la orilla, sino, también, a la práctica de actividades acuáticas;unas instalaciones deportivas de gran nivel; un paisaje urbano de extraordinaria belleza; un riquísimo patrimonio artístico, monumental y cultural; una situación estratégica y un entorno privilegiado con unas marismas impresionantes; un comercio y una oferta hostelera y hotelera de enorme categoría; una Semana Santa declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía; una luz y unas puestas de sol únicas; un río que es fuente de riqueza; un clima excepcional durante todo el año; y un sinfín de posibilidades que tenemos que dar a conocer. Porque Ayamonte, esta tierra de pintores que Sorolla eligiera hace un siglo como escenario de su famosa obra “La pesca del atún”, es todo eso y mucho más
¿Cómo se plantea las relaciones con el país vecino dada la situación fronteriza del municipio?
Ayamonte es un municipio con una localización geográfica privilegiada, estratégica, como he comentado con anterioridad, frontera con un país, Portugal, con el que compartimos un río que, lejos de separarnos, nos une. Por ello, nuestra relación es de total cercanía, de vecindad y de hermandad, de colaboración constante. Mantenemos grandes vínculos y estrechos lazos que seguiremos potenciando a través de la Eurociudad de Guadiana, de la que soy Presidenta, y a través de la cual trabajaremos para la obtención de recursos que contribuyan al desarrollo de las dos orillas, de los tres municipios que integran este ente transfronterizo (Ayamonte,Vila Real de Santo Antonio y Castro Marín) y con los que trabajamos en común en políticas económicas y de progreso.
¿Qué balance hace de las fiestas que se acaban de celebrar en el municipio en honor de la Patrona, la Virgen de Las Angustias?
Han sido, sin duda, las mejores fiestas patronales de los últimos años. A pesar de la premura de tiempo,hemos conseguido celebrar unas fiestas para todas las edades y sectores de la población, con actividades para todos los gustos.Así, hemos desarrollado un programa con actividades dirigidas a niños, jóvenes y mayores. Hemos realizado cambios en el recinto ferial que han supuesto una mejora indudable al tiempo que se ha traducido en una mayor seguridad, así como hemos ampliado de manera más que notable el alumbrado que hemos instalado, de forma ininterrumpida, desde el centro de la ciudad hasta el recinto ferial. Hemos contado con actuaciones musicales, en vivo y en directo, todas las noches y, después de varios años de ausencia, hemos llevado de nuevo la música a las barriadas más alejadas del centro urbano, con conciertos y pasacalles de las bandas que nos han acompañado en estos días de fiesta. Pero, además, hemos ofrecido unas fiestas solidarias, en las que no se han lanzado cohetes, por respeto a las personas, niños y mayores, que padecen autismo, y hemos celebrado el día sin ruido, para que estas personas pudieran disfrutar de las atracciones del recinto ferial sin temor.Han sido unas fiestas para todos y todas sin excepción, que han incluido la primera jura de bandera civil de la historia de esta ciudad, y en las que hemos recuperado el Paseo de la Ribera para el desarrollo de diversas pruebas y actividades deportivas y recreativas, con el fin de acercar las fiestas al centro de la ciudad. Todo esto como complemento al programa de actos y cultos que ha desarrollado de manera brillante la Hermandad Patronal, con su colorista y multitudinaria ofrenda de flores a la Patrona, la Función Principal y la Procesión de la Virgen de las Angustias por las calles del centro.