La Junta indica que el próximo lunes hay previsto ya un encuentro entre la delegada territorial y representantes de la asociación
La Asociación ‘Huelva por una Sanidad Digna’ –bajo la presidencia interina de Diego Mora– ha llevado a cabo el registro oficial de una serie de cartas con peticiones y reivindicaciones a distintos estamentos con el objeto de celebrar reuniones con los máximos responsables de Sanidad de la Junta de Andalucía a fin de “recabar información, pedir y buscar soluciones, compromisos y respuestas a la situación de la provincia de Huelva en materia sanitaria”.
Asimismo, la asociación ha informado en un comunicado que “prosiguen los trámites para la continuidad de la demanda judicial contra la fusión hospitalaria onubense”, así como de los avances y mejoras conseguidos en la Sanidad onubense, en particular, y andaluza en general, con la desfusión hospitalaria con sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) de “su ilegalidad” y la admisión a trámite de dicha demanda en los juzgados.
Además, se ha logrado ambulancia para traslados de críticos durante 24 horas, Angioplastia Primaria para el infarto 24 horas y 365 dias al año, dos Deltas en la sierra, UCI de intermedios y de pediatría, el Tratamiento-Electro-Convulsivo (TEC), la creación de la Unidad de Ictus con ampliación de plantilla en Neurología y la vuelta al Hospital Juan Ramón Jiménez de dicha especialidad.
Igualmente, han destacado “el aumento de médicos de Atención Primaria, la paralización de la Ley de Sostenibilidad y la subasta de medicamentos en Andalucía” –junto con otras asociaciones y movimientos ciudadanos, con apoyo reciproco como Jaén, Granada, Algeciras, Sevilla, y Atención Primaria en Málaga, entre otros–.
“Hemos visitado a los distintos grupos en el Parlamento de Andalucía y mantenido encuentros y debates con partidos políticos, además de conferencias y jornadas informativas sobre el Decreto de Garantías”. Asimismo, han incidido en que “se han presentando artículos sobre las listas de espera”, que “obligó a planes de choque y a eliminar a los pacientes no programables”.
También se han promovido visitas de la Inspección y del Defensor del Pueblo, así como el hecho de “despertar la inquietud por los aceleradores donados por Amancio Ortega”, junto con el “desarrollo y difusión de todas las actividades enumeradas”.
Con estos precedentes y cuatro manifestaciones en la capital onubense, los destinatarios a las misivas registradas, que se harán públicas, van desde el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, el director gerente del SAS, Miguel Moreno Verdugo, la delegada territorial del ramo, Manuela Caro y los gerentes de los hospitales de todas las áreas hospitalarias onubenses, no descartando en el futuro otras instituciones.
MARCHA DE PALOMA HERGUETA
Tras las elecciones andaluzas, la sustitución de la Presidencia de ‘Huelva por una Sanidad Digna’ con la marcha de Julia Paloma Hergueta como directora-gerente del Hospital Infanta Elena y las elecciones nacionales y locales, la Junta Directiva decidió que las actuaciones se llevarían a cabo después de las citas electorales, para evitar que pasaran desapercibidas.
Además, la asociación ha querido esperar a que se hubieran tomado las primeras medidas sanitarias por parte del Gobierno andaluz y se comprobara “su efectividad en nuestra provincia para poder argumentar”, como ha sido el caso de esperar a la presentación de los Presupuestos Andaluces y su repercusión en Huelva.
‘Huelva por una Sanidad Digna’ ha tenido en cuenta esta situación para pasar a tomar la iniciativa actual que ha hecho pública, “pese a la insistencia lógica de asociados y simpatizantes de actuaciones precipitadas que no nos hubieran llevado a la perspectiva adecuada ni a una base argumental sólida reivindicativa y documental”.
Tal es el caso, que “en todo momento se ha buscado que primara la sensatez, la prudencia y encontrar un tiempo adecuado para llevar a cabo tales solicitudes y que hubiera margen institucional para que escucharan nuestras peticiones y seguir marcando la línea que siempre nos ha caracterizado de diálogo, comunicaciones públicas y de actuaciones democráticas y deliberativas de nuestros miles de asociados y simpatizantes”, han subrayado.
MAPA DE ACTUACIONES
La Asociación tiene un mapa de actuaciones “intenso” en este mes de junio y en ello ha estado trabajando a lo largo del mes de abril y mayo, como un mercadillo, recogida de fondos, captación de nuevos socios y colaboradores, organización de la asamblea anual, documentación, citas y peticiones de reuniones, para una vez sean admitidas organizar el calendario de las mismas.
La difusión en redes sociales y la explicación de las medidas, la selección temática de artículos específicos futuros, la planificación de actividades para el otoño, conferencias, debates, encuentros, jornadas y visitas a las distintas zonas serán actuaciones en los seis meses venideros.
Es por ello, que “se cumplen ahora las condiciones para un doble objetivo”, han aseverado. Por un lado, que la ciudadanía onubense conozca de primera mano el compromiso de la asociación de ‘Huelva por una Sanidad Digna’ con lo que siempre ha exigido: igualdad de servicios públicos con otras provincias y las mejoras urgentes de los actuales”
Por otra parte, el “empeño sin fisuras de cada uno de los miembros y asociados en avanzar sobre los objetivos logrados –insuficientes aun–, en las necesidades sanitarias de nuestra provincia, siguiendo trabajando en la misma línea”.
RESPUESTA DE LA DELEGACIÓN
En respuesta, la Delegación Territorial de Salud y Familias ha informado a Europa Press de que el próximo lunes hay prevista ya una reunión entre la delegada territorial y representantes de la asociación, a la que acudirán también los gerentes de los hospitales y distritos sanitarios en la provincia de Huelva, con el objetivo de escuchar sus demandas y reforzar las líneas de diálogo entre la administración autonómica y el colectivo ciudadano.
Esta reunión se enmarca dentro de los diferentes encuentros que están manteniendo los responsables del sistema sanitario público en Huelva y los distintos actores vinculados al mismo. El objetivo de la Junta, sostiene la Delegación, es “seguir trabajando de la mano de ellos para la mejora de la calidad de los servicios sanitarios en la provincia y el incremento de los recursos a disposición de la población onubense”.