Con las cosas muy claras
  • En el punto de mira
  • Provincias
    • Huelva
    • Sevilla
    • Jaen
    • Granada
    • Cadiz
    • Cordoba
    • Malaga
    • Almería
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
    • Artículos
      • Ana Pérez Luna – El retrovisor
      • Eduardo Cruz – Beernes
      • Juan Mendez – Economía
    • Tribunas
  • Salud
  • Elecciones
Sin resultados
View All Result
Con las cosas muy claras
Sin resultados
View All Result

Controlado el incendio forestal de Cortegana y permanece en la zona más de una veintena de bomberos

300 mayores culminan la Campaña Municipal de Natación terapéutica dirigida a este colectivo

Primer premio al Hospital Juan Ramón Jiménez de la Sociedad Española de Radiología Vascular e Intervención

Redacción by Redacción
17 junio, 2019
in Hemeroteca
0

El estudio de investigación demuestra que la mejor opción para los pacientes con diálisis es la ‘fístula’ con independencia de la edad

 Especialistas del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez han sido galardonadas el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Radiología Vascular e Intervencionista (SERVEI), con el primer premio a la mejor comunicación electrónica por un estudio sobre el tratamiento de las estenosis (estrechez en la vena) en los pacientes con diálisis.

Las autoras son Teresa Moreno, del Servicio de Radiodiagnóstico (Radiología Vascular Intervencionista) y Manuela Moreno, del Servicio de Nefrología. Ambas han desarrollado un estudio que compara los resultados del tratamiento de las estenosis o estrecheces de las fístulas según la edad de los pacientes. En esta investigación se demuestra que los resultados en pacientes ancianos, mayores de 75 años, son incluso mejores que en pacientes más jóvenes, avalando la realización y tratamiento de las fístulas en este grupo de pacientes como la mejor opción, frente a otras alternativas.

Cada vez es mayor el número de personas que presentan un deterioro importante en sus riñones que les obliga a entrar en un programa de diálisis o a un transplante renal. El incremento en la esperanza de vida de la población, junto con el aumento de la obesidad y de la diabetes, se encuentran detrás de estas cifras, propiciado que el número de pacientes en diálisis en España sea cada vez mayor. En general, y según fuentes obtenidas de la Sociedad Española de Nefrología (SEN) y ALCER (Asociación para la lucha contra las enfermedades renales), en los últimos 10 años el número de personas en diálisis se ha incrementado en un 15 % con una tasa de aumento del 6% por año, la mayor parte de ellas mayores de 65 años.

Aunque en España y en Andalucía, hay un claro liderazgo mundial en trasplantes renales y el número de pacientes trasplantados es muy elevado, sin embargo, muchos de los pacientes cuyos riñones ya no funcionan van a precisar de la diálisis.

Mediante las máquinas de diálisis, la sangre es limpiada y depurada devolviéndose limpia al organismo. Para poder realizar todo este procedimiento, tres veces por semana, durante varios años, es necesario que el paciente en diálisis disponga de una vena muy bien desarrollada de donde obtener la sangre. Esa vena se llama fístula y el cuidado de esa fístula es de gran importancia.

Las fístulas, al ser venas que van a llevar mucha sangre, tienen una gran tendencia a estrecharse y taparse. Al ser el número de venas de nuestro organismo limitado, la oclusión de la fístula supone un grave problema para estos pacientes, ya que no podrían dializarse.

Por ello, muchos profesionales sanitarios vigilan las fístulas para evitar que esto ocurra y cuando encuentran un estrechamiento la tratan antes de que la fístula se pare. Una de las formas de tratarlas es mediante la apertura de la estrechez con unos pequeños globos o balones que son introducidos por pequeños orificios. Dichos tratamientos son muy efectivos y llevan años realizándose en Huelva por parte del Unidad de Radiología Vascular Intervencionista del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez con muy buenos resultados.

Debido al envejecimiento poblacional, cada vez son más los pacientes que en vez de realizarse estas fístulas llevan catéteres (el catéter es un tubo de plástico hueco colocado en una vena grande del cuerpo a través del que se saca la sangre). Estos catéteres, aunque permiten las diálisis, producen más complicaciones y aumentan la morbi-mortalidad, por lo que siempre son la última opción debiendo preferirse la realización de una fístula independientemente de la edad del paciente

A pesar de que existen algunos estudios que consideran que en pacientes añosos las fístulas no van a funcionar adecuadamente, la investigación galardonada a nivel nacional demuestra que la fístula es la mejor opción con independencia de la edad.

La doctora Teresa Moreno Sánchez, de la Unidad de Radiología Vascular Intervencionista, está implicada en el acceso vascular para pacientes en diálisis desde hace años y es una de las autoras de las actuales Guías del Acceso Vascular para Hemodiálisis a nivel nacional. Ha presentado más de 20 comunicaciones y pósters en congresos internacionales y nacionales, siendo además autora de varios artículos científicos. Por su parte, la doctora Manuela Moreno Ramírez, del Servicio de Nefrología, a pesar de su joven edad, tiene una gran trayectoria profesional en este campo, habiendo presentado comunicaciones en congresos europeos y españoles. Ambas continúan trabajando en este campo desarrollando nuevos estudios e investigaciones.

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
">
Previous Post

Controlado el incendio forestal de Cortegana y permanece en la zona más de una veintena de bomberos

Next Post

300 mayores culminan la Campaña Municipal de Natación terapéutica dirigida a este colectivo

Next Post

300 mayores culminan la Campaña Municipal de Natación terapéutica dirigida a este colectivo

La Mesa de Apoyo al Refugiado organiza una serie de actividades para “ponerse en la piel” de los refugiados

Un concierto del Conservatorio de Música “Javier Perianes” clausura el IX ciclo de conciertos de la UNIA

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • All
  • En el punto de mira
En el punto de mira

Más de 5.500 militares, buques, aviones y vehículos en un Día de las Fuerzas Armadas doble en Motril y Granada

by José Miguel Martínez
2 junio, 2023
  • All
  • Opinión
Opinión

La ciénaga es para los cerdos, no se puede ensuciar la campaña por la falta de propuestas y de candidatos

by Redaccion
23 mayo, 2023
">
  • En el punto de mira
  • Provincias
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
  • Salud
  • Elecciones
Andalucía Actual
Sin resultados
View All Result
  • En el punto de mira
  • Provincias
    • Huelva
    • Sevilla
    • Jaen
    • Granada
    • Cadiz
    • Cordoba
    • Malaga
    • Almería
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
    • Artículos
      • Ana Pérez Luna – El retrovisor
      • Eduardo Cruz – Beernes
      • Juan Mendez – Economía
    • Tribunas
  • Salud
  • Elecciones

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
.
Ir a la versión móvil
A %d blogueros les gusta esto: