Con las cosas muy claras
  • En el punto de mira
  • Provincias
    • Huelva
    • Sevilla
    • Jaen
    • Granada
    • Cadiz
    • Cordoba
    • Malaga
    • Almería
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
    • Artículos
      • Ana Pérez Luna – El retrovisor
      • Eduardo Cruz – Beernes
      • Juan Mendez – Economía
    • Tribunas
  • Salud
Sin resultados
View All Result
Con las cosas muy claras
Sin resultados
View All Result
11/03/2023 El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, durante el acto de presentación del primer cohete privado europeo, MIURA 1, en la Instalaciones del INTA en Arenosillo (Mazagón), a 11 de marzo de 2023 en Huelva (Andalucía, España). El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acompañado por la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, y por el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, participa en el acto de presentación del primer cohete privado europeo, MIURA 1 en la base de lanzamiento.
POLITICA 
A. Pérez - Europa Press

11/03/2023 El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, durante el acto de presentación del primer cohete privado europeo, MIURA 1, en la Instalaciones del INTA en Arenosillo (Mazagón), a 11 de marzo de 2023 en Huelva (Andalucía, España). El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acompañado por la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, y por el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, participa en el acto de presentación del primer cohete privado europeo, MIURA 1 en la base de lanzamiento. POLITICA A. Pérez - Europa Press

Diez procesados, dos de ellos policías, acusados de prostitución y corrupción de cinco menores

Diputación contribuye a la puesta en marcha de un muelle pesquero recalificado y una fábrica de hielo en Cabo Verde

Sánchez llama en la presentación del cohete ‘Miura 1’ a “poner a España a la vanguardia del transporte espacial”

Redacción by Redacción
11 marzo, 2023
in Huelva
0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este sábado el “sueño” y la aspiración de “poner a España en la vanguardia de la emergente y potente industria del transporte espacial”.

Así lo ha trasladado en el transcurso de su intervención en el acto de presentación de la primera unidad de vuelo de ‘Miura 1’, el primer cohete privado desarrollado íntegramente en España por la empresa alicantina PLD Space, que se ha celebrado en las instalaciones del Centro de Experimentación de El Arenosillo (Cedea) de Huelva tras ser trasladado esta semana desde de la sede de su empresa, en Elche, y al que también ha asistido la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant.

Pedro Sánchez ha aprovechado este acto para defender que “hemos logrado que la España acomplejada del ‘que inventen ellos’ sea ya sólo un mal recuerdo del pasado”, así como que, “si hace no demasiado tiempo, la idea de una industria aeroespacial potente en España y competitiva pareciera una quimera, hoy nadie puede negar que se trata ya de una realidad”.

Se trata, según ha puesto de relieve el presidente, de un sector con un impacto económico total que superó los 13.000 millones de euros en el “complicado” año 2020, lo que equivalía al 1,2 por ciento del PIB español y a un 5,4% del Producto Interior Bruto industrial, así como ha subrayado que es “una potencia capaz de traducirse nada más y nada menos que en 155.000 empleos directos indirectos, muchos de ellos altamente especializados”, según ha destacado también.

El presidente ha subrayado asimismo que el “peso específico” de la industria espacial española “se mide también en inversión en I+D+I, que ya alcanza los 1.500 millones de euros, sólo por detrás de la industria farmacéutica”, según ha destacado.

UNA “POLÍTICA DE ESTADO”

Al hilo, Sánchez ha avisado de que “avanzar con éxito por este camino no puede ser la iniciativa de unos pocos”, sino que “exige reconocer, primero, el carácter estratégico que tiene este sector, con una transformación también productiva, industrial, fundamental en nuestro país, y hacerlo, en consecuencia, como una verdadera política de Estado”, que es “exactamente” lo que se está haciendo desde el Gobierno de España, según ha añadido.

Ha aludido así al Perte aeroespacial, que “va a movilizar hasta el año 2025 unos 4.500 millones de euros pensada para dar respuesta a retos clave” como el de “las comunicaciones cuánticas, el control medioambiental, la seguridad, la cooperación internacional y también para contribuir a nuestro posicionamiento como país en el mapa europeo de cara al uso comercial del espacio”.

“SINERGIA” CON LA NUEVA AGENCIA ESPACIAL ESPAÑOLA

Asimismo, el presidente ha aludido a la nueva Agencia Espacial Española, que se va a ubicar en Sevilla y cuyos estatutos aprobó el Consejo de Ministros el pasado martes. Se trata, según ha defendido Sánchez, de “una reclamación histórica del sector aeroespacial español a la que el Ejecutivo por fin dio respuesta”, y que resulta “imprescindible para aportar continuidad a los proyectos científicos industriales”, así como para “tener una alta representación también en los organismos internacionales, que siempre es fundamental si queremos que nuestra voz que sea tomada en cuenta”, y para “desarrollar una verdadera política nacional en materia espacial, vinculada” también “con el sector privado”, ha apostillado.

El presidente ha defendido que el emplazamiento de dicha agencia en Sevilla, “como parte de ese proceso de desconcentración territorial de las instituciones del Estado” impulsado por el Gobierno, “va a fomentar una feliz sinergia” con el Centro de Experimentación de El Arenosillo.

De igual modo, el presidente ha reivindicado la “apuesta absoluta a la hora de revitalizar nuestra estructura de I+D+I”, y al respecto ha lamentado que “hemos perdido una década para la ciencia y la innovación” en España “por la crisis financiera de la pasada década”, y “también por recetas entonces aplicadas y que se demostraron lesivas no solamente para el interés de la ciencia europea, sino también para el interés económico de nuestro continente”.

Frente a ello, ha reivindicado el “camino” de “cambiar los recortes por inversión en la I+D+i”, que “es lo que estamos haciendo” desde el Gobierno, ha defendido, y ha destacado que España es “el segundo país de toda la Unión Europea que dedica más recursos de los planes de recuperación, de los fondos ‘Next Generation’, a la I+D+i”, así como que “la Ley de Ciencia brinda por primera vez la financiación pública creciente y sostenible hasta llegar al 1,25% del PIB en el año 2030”.

En esa línea, ha destacado también que “el presupuesto del Ministerio de Ciencia e Innovación para el año 2023 duplica” el de 2020, si bien ha apostillado que “se trata no sólo de movilizar los recursos públicos, sino de hacerlo en la dirección correcta para estimular la vinculación entre la participación privada y la pública en el desarrollo de la industria puntera”.

Al hilo, Sánchez ha dedicado palabras de reconocimiento y felicitación a la empresa alicantina PLD Space por su “gran labor” en el diseño y la fabricación del cohete ‘Miura 1’, y ha concluido señalando que, con su presencia y la de la ministra de Ciencia en este acto, se quería plasmar que el de los promotores de esta infraestructura es “un sueño compartido por toda la sociedad española, porque nos anima un objetivo común, que es poner a España a la vanguardia de esta emergente pero también potente industria del transporte espacial”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Tags: ArenosillocohetedestacadaespacialHuelvaintaMiura 1Pedro Sánchezpresidente
">
Previous Post

Diez procesados, dos de ellos policías, acusados de prostitución y corrupción de cinco menores

Next Post

Diputación contribuye a la puesta en marcha de un muelle pesquero recalificado y una fábrica de hielo en Cabo Verde

Next Post

Diputación contribuye a la puesta en marcha de un muelle pesquero recalificado y una fábrica de hielo en Cabo Verde

Estabilizado el incendio forestal declarado en un barranco de El Pinar

10/11/2021 Trabajadores de prisiones andaluzas protestan por las últimas agresiones ante la Subdelegación del Gobierno de Almeria. (Foto de archivo).
SOCIEDAD ANDALUCÍA ESPAÑA EUROPA ALMERÍA
CSIF-A

CSIF alerta de la agresión de un interno a cuatro funcionarios en la prisión de Sevilla II

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • All
  • En el punto de mira
En el punto de mira

UGT Servicios Públicos sitúa su prioridad en “fomentar la calidad del empleo en el sector de la intervención social”

by Redaccion
28 marzo, 2023
  • All
  • Opinión
Opinión

El PP es ahora la gran amenaza de Doñana

by Redaccion
21 marzo, 2023
">
  • En el punto de mira
  • Provincias
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
  • Salud
Andalucía Actual
Sin resultados
View All Result
  • En el punto de mira
  • Provincias
    • Huelva
    • Sevilla
    • Jaen
    • Granada
    • Cadiz
    • Cordoba
    • Malaga
    • Almería
  • Sucesos
  • Cara A Cara
  • Economía
  • Andalucía
  • Política
  • Cultura
  • Opinión
    • Artículos
      • Ana Pérez Luna – El retrovisor
      • Eduardo Cruz – Beernes
      • Juan Mendez – Economía
    • Tribunas
  • Salud

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
.
Ir a la versión móvil
A %d blogueros les gusta esto: