La exposición, que se estrenó en el Día Mundial del Medio Ambiente en Sevilla, se compone de una veintena de Ecomeninas diseñadas por personajes famosos que serán expuestas en el centro de la ciudad.
A través de la Web App www.ecomeninas.com, Ecovidrio pone a disposición de los ciudadanos toda la información necesaria para disfrutar de las historias de las Ecomeninas y conocer su ubicación.
Andalucía se convierte así en un museo callejero que busca concienciar la sensibilidad social a favor de la sostenibilidad y el reciclaje.
La Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada del reciclado de los residuos de envases vidrio en España, en colaboración con el Ayuntamiento de Huelva, han inaugurado hoy en la ciudad onubense la exposición “Ecomeninas Andalucía Gallery”, un museo callejero que desde junio hasta el mes de noviembre de 2019 se podrá disfrutar en el centro de todas las capitales andaluzas desde junio a noviembre de 2019.
La exposición se compone de veinte esculturas creadas por el artista plástico Antonio Azzato, y en cuyo diseño han participado personajes andaluces o muy arraigados a la comunidad. Algunas de las personalidades destacadas que han colaborado en la exposición son Vicky Martín Berrocal, Victorio y Lucchino, Rafael Amargo, el chef Ángel León, Agatha Ruíz de la Prada, el futbolista Joaquín, y las cantantes Nuria Fergó y Rosa López, entre otros.
Todos ellos, han puesto su creatividad para responder y expresar, a través de sus diseños a la pregunta ¿qué es para ti el medioambiente?
A través de materiales como el calcín -vidrio reciclado- o la fibra de vidrio, cada Ecomenina contiene una historia detrás ligada al reciclaje de vidrio y a la sostenibilidad.
Esta campaña de sensibilización forma parte del plan de acción de Ecovidrio y el Ayuntamiento de Huelva para incentivar el incremento de la recogida selectiva de envases de vidrio en Huelva.
El recorrido en pro del reciclaje de vidrio
Para disfrutar de la exposición y sumergirnos en la historia de cada una de las Ecomeninas, Ecovidrio pone a disposición de los onubenses www.ecomeninas.com. Se trata de la web App oficial de la exposición gracias a la cual los usuarios cuentan con un mapa interactivo para localizar cada una de las esculturas en Huelva, además de la posibilidad de descubrir sus distintos significados con los podcasts de cada una de ellas.
Ecomeninas Andalucía Gallery recorrerá todas las capitales de provincia de la comunidad. Su primera parada tuvo lugar en Sevilla y tras pasar por Huelva, seguirá el siguiente itinerario:
HUELVA: del 25 al 7 julio
CÁDIZ: del 16 al 28 de julio
MÁLAGA: del 4 de agosto al 15 de agosto
CÓRDOBA: del 12 al 26 de septiembre
JAEN: del 2 al 13 de octubre
GRANADA: del 22 de octubre al 6 de noviembre
ALMERÍA: del 12 al 24 de noviembre
La exposición culminará en el mes diciembre con la celebración de una subasta en la capital hispalense, donde se podrá pujar por cada una de las esculturas con el objetivo de donar los fondos recaudados a fundaciones benéficas.
Datos de reciclado de vidrio en la provincia de Huelva
Según los últimos datos oficiales de 2018, los habitantes de Huelva reciclaron un total de 4.503 toneladas de envases de vidrio, lo que supone que cada ciudadano recicló una media de 8.7 kilogramos de este material.
Respecto a la tasa de contenerización, Huelva se sitúa con una media de 193 habitantes por contenedor, contando en la actualidad con más de 2.694 contenedores para los residuos de envases de vidrio instalados por toda la provincia.
Beneficios medioambientales del reciclado de vidrio
El reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para luchar contra el cambio el climático y la sobreexplotación de los recursos naturales.
Gracias vidrio reciclado por los ciudadanos de Huelva en 2018 se ha logrado evitar la emisión de más de 2.600 toneladas de CO2 a la atmósfera, ha logrado evitar la extracción de 5.400 toneladas de materias primas de la naturaleza y el ahorro de más de 6.750 Mwh de energía.
Los envases de vidrio que se deposita en los contenedores se reciclan al 100% y se utilizan para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales. Reciclando envases de vidrio evitamos el crecimiento de los vertederos.
Sobre Ecovidrio
Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España. En 1997, tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases en 1997 y el arranque de sus operaciones en 1998, se convirtió en la entidad gestora de un modelo de reciclado que garantiza un servicio completo y al que tienen acceso todos los ciudadanos. En términos de financiación, 8.000 compañías envasadoras hacen posible, con su aportación a través del punto verde, el sistema de reciclado.
La labor de Ecovidrio destaca por garantizar el reciclado de alta calidad a través del contenedor, potenciar las infraestructuras de contenerización y recogida, invertir en planes y recursos destinados a incrementar el reciclaje de envases de vidrio en la hostelería, movilizar a los ciudadanos a través de campañas de sensibilización y promover la prevención y el ecodiseño de los envases.
En las últimas dos décadas el sistema de Ecovidrio ha permitido el crecimiento exponencial de la tasa de reciclado pasando de un 31,3% en el año 2000 al 76,5%, según estima la entidad para el año 2018.
El reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para contribuir al desarrollo sostenible, fomentar la transición hacia la economía circular y luchar contra el cambio climático. Además, el reciclaje de envases de vidrio es una actividad apoya el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente, redunda sobre los objetivos (11) Ciudades y comunidades sostenibles, (12) Producción y consumo responsables y (13) Acción por el clima.